Fundación Daya y Fundación MamáCultiva participarán en dos encuentros en Colombia. Los días 23, 24 y 25 de noviembre, Daya y MamáCultiva expondrán en la ExpoMedeWeed, en Medellín y el 27 de noviembre Daya  estará presente en la Expo Bogotá Cannabis, en la capital colombiana.

ExpoMedeWeed

ExpoMedeWeed, es la primera feria internacional de Cannabis en Colombia y tiene como sede el Jardín Botánico Orquideorama de Medellín.

Organizada por Mercoagrícola S.A.S, empresa que busca generar un espacio de conexión entre los actores interesados en el cannabis, la feria se propone educar e informar sobre cultura cannábica a sus asistentes.

En la Expo participa la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri; la Directora de Investigación y Estudios Clínicos de la misma organización, la neuróloga Gisela Kuester, y la Presidenta de Fundación MamáCultiva, Paulina Bobadilla. Además, las tres estarán acompañadas por el director de desarrollo de Daya, Nicolás Dormal.

Las representantes de Daya y MamáCultiva compartirán escenario con más de 10 expositores, entre ellos Mara Gordon, co fundadora de Aunt Zelda´s y Zelda Therapeutics y la doctora Cristina Sánchez, Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, quienes también expondrán en el Segundo Seminario Internacional de Cannabis Medicinal a desarrollarse en el Ex Congreso de Santiago, el próximo 9 y 10 de diciembre.

“Es un orgullo presentar en esta instancia a la que hemos sido invitados para mostrar nuestro trabajo, justamente porque Fundación Daya es una organización en Chile que da soporte médico a pacientes que utilizan cannabis medicinal mediante el autocultivo, legal en Chile, y a la vez es la única institución que ha obtenido permisos para cultivo de cannabis con fines de investigación, impulsando así los primeros estudios clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, con extracto estandarizado de cannabis en la región”, indicó la doctora Kuester, quien también será expositora en el Seminario Internacional de Santiago.

Sobre la participación de Daya, la directora ejecutiva indicó que “En casi cuatro años de trabajo hemos brindado orientación y acompañamiento médico a más de 8 mil pacientes y esperamos que la difusión de nuestra experiencia clínica sirva como una herramienta para facilitar cambios con respecto a las políticas públicas en materia de cannabis a nivel latinoamericano”.

Por otra parte, las representantes de ambas organizaciones aprovecharán la instancia para estrechar los lazos de cooperación con agrupaciones locales, como Fundación Cultivando Esperanza, organización liderada por Natalia Tangarife, con la cual se ha estado trabajando hace ya largo tiempo. Conocer en profundidad la actual realidad del cannabis medicinal en Colombia y las bondades y riesgos de las propuestas de regulación que hoy se discuten, también forma parte de los objetivos de estos encuentros.

Expo Bogotá Cannabis (Cannabis Expo-Fest)

logo

En tanto, en Bogotá se realizará el I Congreso de Cannabis Terapéutico de Colombia el próximo 27 de noviembre, en la Hacienda San Rafael. Dentro de los objetivos de esta conferencia es que médicos, científicos y profesionales expongan sobre los beneficios del cannabis medicinal; promover la industria del cannabis y hacer de Bogotá una potencia de eventos medicinales e industriales ligadas al cannabis.

Fundación Daya estará presente con la exposición de su directora técnica, Alejandra Ahumada, quien además se desempeña como perito química en la defensa de casos judiciales de pacientes de Daya y la coordinadora de investigación de Daya, Karina Vergara, autora del libro “Cannabis Consciente”, ya a la venta en España y próximo a ser lanzado en Chile.

“Estamos orgullosos de presentar los grandes avances que hemos tenido en Fundación Daya en materia de cannabis medicinal. En casi cuatro años de trabajo de Daya hemos tenido un proceso muy interesante de compartir” señaló Ahumada.

Cabe destacar que Ahumada y Vergara, forman parte del equipo que realizará el primer estudio clínico para pacientes oncológicos con fitofármacos elaborados en base a cannabis en Chile y Latinoamérica, el que ya cuenta con el protocolo de investigación aprobado por el Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, de Santiago.

Precisamente, Vergara presentará  sobre dicho estudio en la jornada. “El trabajo va a ser llevado adelante en pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de mama, y se evaluará la eficacia del fitofármaco que contiene THC y CBD, en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo”, comentó la coordinadora de investigación de Fundación Daya.

Expo Bogotá Cannabis también contará con las exposiciones del doctor Iván Gaona, médico especializado en Neurología; la doctora Paola Pineda, médico de la Universidad Pontificia Bolivariana, defensora del uso medicinal del cannabis; la doctora Cristina Sánchez, quien estará centrada en cómo los cannabinoides pueden combatir el cáncer de cerebro y de mama; y Javier Pedraza, médico-cirujano de la Universidad de Extremadura, vicepresidente del Observatorio Español de Cannabis Medicinal.