El próximo 26 de noviembre comienza el primer ciclo de cursos de cannabis medicinal en Cochabamba, Bolivia, organizado por Fede Riveiro, conocido con el seudónimo de Dr. Sativa. El curso “Cultivo de Cannabis Medicinal en siete pasos”, contempla las etapas de germinación, siembra, crecimiento, trasplante, floración, cosecha, secado y curado.

A la instancia, se suma un taller de cocina a cargo de Talita Chef, quien enseñará a preparar tinturas de cannabis, aceite medicinal con el método de extracción de Rick Simpson e incorporación de cannabis a las comidas. En la jornada, también se presentarán testimonios de pacientes, quienes decidieron mejorar su vida con cannabis medicinal. Riveiro es un activo promotor del deporte, la alimentación saludable y el uso medicinal del cannabis, recorriendo incansablemente diversos países de la región para compartir sus conocimientos y energía positiva.

La Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, extendió la invitación a todas las familias bolivianas que buscan orientación o información del uso medicinal del cannabis que no se pierdan esta oportunidad.

“Invitamos a todas las familias bolivianas a participar de esta actividad imperdible, que servirá para informarse y capacitarse sobre el uso medicinal de cannabis”, indicó Gazmuri.

Cabe destacar que el tema del cannabis medicinal es de amplio interés en el país altiplánico. Sin ir más lejos, el próximo 9 y 10 de diciembre se desarrollará el II Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago de Chile, organizado por Fundación Daya,  el cual contará con la presencia de la diputada boliviana Brígida Quiroga, quien participó el pasado 29 de agosto en el Seminario de Cannabis Medicinal de Arica. Junto a Quiroga, también viajarán las diputadas Patricia Chávez, y la Presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, doctora Gabriela Montaño.

“El Cannabis Medicinal es una realidad que cruza fronteras. Es una tremenda necesidad que debe ser escuchada por todos los gobiernos, y que diputadas y profesionales de la salud del hermano país de Bolivia nos visiten para informarse al respecto es un gran indicio”, sostuvo la Directora Ejecutiva de Daya. “También el hecho de contar con un experto cultivador y una destacada chef realizando un ciclo para apoyar a las familias en Bolivia, representa una oportunidad para avanzar en la democratización del acceso, empoderando a las comunidades”, concluyó.

 

Puedes revisar el video con la invitación de Ana María Gazmuri en este enlace.