Como cada mes, Fundación Daya impartirá un nuevo ciclo de cursos de autocultivo de cannabis para el próximo mes de julio, debido al gran interés presentado por la comunidad interesada en fabricar sus propios productos terapéuticos en base a cannabis. La instancia tiene como objetivo empoderar a los asistentes, entregándoles los conocimientos necesarios para iniciar sus cultivos de manera exitosa.
Los cursos de autocultivo tienen una duración de 12 horas pedagógicas divididas en cuatro clases.
Las fechas programadas para este mes son:
- Viernes 07, 14, 21 y 28 de julio de 11:00 a 14:00 hrs.
- Sábados 08, 15, 22 y 29 de julio de 11:00 a 14:00 hrs.
Marco Merino, oriundo de Miami, es el encargado de formar a los futuros cultivadores enseñando los contenidos prácticos de horticultura cannábica, sus usos medicinales y un repaso del marco legal vigente en nuestro país, para que los pacientes “dejen el miedo de lado para cultivar su medicina”.
El valor es de $40.000 para socios de la fundación y $60.000 para público en general. Al inicio del curso se hace entrega material de estudio a los asistentes, para complementar con su aprendizaje presencial. Al finalizar, reciben un diploma de certificación más un completo kit de regalo para que puedan iniciar sus cultivos, cuyo contenido varía mes a mes pero que suele incluir lupas para ver los tricomas -y saber así cuándo cosechar- semillas, tierra y fertilizantes.
El curso está enfocado en quienes deseen profundizar en su conocimiento de diversas técnicas de cultivo. Las inscripciones se realizan escribiendo al correo cursoautocultivo@fundaciondaya.org Hay un 20% de cupos que se entregan como beca para personas que no puedan pagarlo.
Junto a estos cursos pagados, Fundación Daya realiza talleres de autocultivo y preparados medicinales que se imparten exclusivamente a pacientes con aporte voluntario, cada martes.
“Los invitamos a que reciban todas las instrucciones necesarias para que tengan éxito en su primer cultivo y no sufran la frustración que muchas veces trae, por ejemplo, el que se mueran las plantas, porque cuando tienes la información apropiada no es tan difícil” sostiene la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri.
Comentarios recientes