En la localidad de Quinamávida, en Colbún, Región del Maule, hay una hectárea de cannabis plantada, la que espera beneficiar a más de 4 mil pacientes.
Por Decreto Supremo, -firmado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y la Ministra de Salud, Carmen Castillo-, desde diciembre de 2015 se permite la venta en farmacias de medicamentos en base a cannabis.
En base a esto, en Chile tenemos la plantación medicinal de cannabis más grande de Latinoamérica, el predio Tierra Santa, ubicado en la localidad de Quinamávida, comuna de Colbún, en la Región del Maule. El lugar cuenta con una plantación de 6.900 plantas de cannabis, lo que equivale a una hectárea.
La Directora Ejecutiva de la Fundación Daya comentó que “estamos viviendo un cambio de paradigma en relación a política de drogas en general, pero a la regulación del cannabis particularmente y específicamente en el cannabis medicinal”.
La cosecha espera estar lista para marzo, y esto “dará pie a tres estudios clínicos sin precedentes a nivel mundial, como el estudio de un grupo de pacientes epilépticos refractarios que se espera realizar en 400 o 500 personas”, agregó el Encargado de Operaciones de la misma fundación, Pablo Meléndez.
La plantación está en constante monitoreo de parte de las policías y guardias las 24 horas.
Por otro lado, otros países de Latinoamérica también están por la misma vía, como es el caso de Colombia que y ha permitido un autocultivo de 19 plantas por hogar, mientras que Puerto Rico espera permitirlo en 2016, y Argentina ya va hacia el primer estudio del cannabis medicinal.
Para marzo se espera que se coseche una tonelada y media de cogollos, que beneficiará a más de 4.000 pacientes.
Comentarios recientes