losrios
Los concejales Aldo Retamal, Pedro Muñoz y Felipe Cañoles se reunieron con Ana María Gazmuri, Presidenta de la Fundación Daya, con el propósito de conocer el proyecto de uso medicinal del cannabis, el cual se realiza en 20 municipios del país y que busca beneficiar  y mejorar la calidad de vida de miles de chilenos con un tratamiento de bajo costo para  diferentes patologías.

Con la intención de conocer el trabajo de la fundación Daya, los concejales Pedro Muñoz Álvarez, de la comuna de Los Lagos, el concejal Felipe Cañoles de la comuna de La Unión, y el concejal Aldo Retamal de la comuna de Los Lagos y Presidente del Capítulo Regional de Concejales, asistieron a la sede de la Fundación Daya, ubicada en Ñuñoa, Santiago. La institución, dirigida por Ana María Gazmuri, tiene convenio con 20 municipios a nivel país, los cuales están desarrollando tratamientos con aceite de cannabis, para poder mejorar la calidad de vida de personas con distintas enfermedades.

Concejales de la Región de Los Ríos se reúnen con Fundación Daya

Este convenio entrega un cupo de 200 pacientes por municipio, los cuales costean el tratamiento de cada persona, como terapia complementaria, a base de aceite de cannabis. Se trata a pacientes principalmente con Epilepsia Refractaria, enfermedades oncológicas y patologías que presentan dolor crónico. El tratamiento en base a cannabis que desarrolla la Fundación Daya es el más barato del mundo, superando a otros tipos de medicación en base a cannabis, que ninguno baja de los 150.000 pesos.

Al respecto, Aldo Retamal, Presidente del Capítulo Regional de Concejales de la Región de Los Ríos, señaló que “Pudimos conocer en profundidad este proyecto, me parece que aporta considerablemente a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que los beneficiarios, en su mayoría, son niños y adultos mayores, quienes pueden acceder a un tratamiento para patologías como la epilepsia, la artritis, la fibromialgia, esclerosis múltiple y el cáncer”.

1439074063114

Consultado por la posibilidad de replicar este tipo de tratamiento en las comunas de la Región de Los Ríos, el concejal Retamal considera que “si este proyecto puede aportar a la calidad de vida de las personas, mejorándola a través de terapias alternativas que, por lo demás, son mucho más baratas que las tradicionales, creo que debe conversarse. Nosotros desde el Capítulo Regional en nuestra próxima reunión de directorio analizaremos esta iniciativa”

Los próximos pasos a seguir será tratar el tema en reunión de Directiva del Capítulo Regional de Concejales de la Región de Los Ríos y cómo se podría replicar esta iniciativa en la región.

1439083949917 (1)

 

 

Fuente: Diario La Paila (Paillaco)