Tras reunirse el lunes 24 de junio con nuestra directora ejecutiva, Ana María Gazmuri, la concejala por Santiago Natalia Contreras entregó su total respaldo a la Ley de Cultivo Seguro, que impulsa Fundación Daya, que actualmente se encuentra en trámite legislativo en el Senado, tras un exitoso trámite por la Cámara de Diputados en mayo del año pasado.

 

La concejala por Santiago destacó que la reunión se desarrolló en el marco de una serie de encuentros en búsqueda de nuevos paradigmas de salud para los habitantes de la capital. “Me interesa explorar nuevas visiones que se relacionen más con el ámbito preventivo que con la forma que la medicina tradicional nos tiene acostumbrados. Se trata de una planta utilizada con fines medicinales que beneficia a la gente”, aseguró la autoridad edilicia.

En este contexto, la concejala entregó su total respaldo a la Ley de Cultivo Seguro que impulsa Fundación Daya junto a otras organizaciones de la sociedad civil, que complementa la ley 20.000 y reconoce la prescripción médica como autorización suficiente para impedir la incautación de las plantas, sin limitar la facultad de investigación del Ministerio Público.

El encuentro sirvió para que la concejala Contreras pudiera conocer de primera fuente el trabajo de Fundación Daya, como insumo para su labor en Santiago. “Es muy importante que los gobiernos locales, que trabajan directamente con el territorio, tengamos las bajadas de ciertas ideas y conceptos respecto del alcance del trabajo con cannabis medicinal. Desde lo cotidiano muchas personas se ven afectadas una serie de derechos fundamentales, como un caso que me tocó conocer acá en Daya, de un joven que pudo salvar sus plantas medicinales del decomiso de carabineros gracias a la intermediación telefónica de Ana María Gazmuri”.

Durante la reunión Ana María Gazmuri y Natalia Contreras conversaron sobre el desconocimiento que hay sobre el uso del cannabis medicinal, el que, explicó la concejala “lamentablemente se hace extensivo a miembros de ambas policías y del Ministerio Público en muchas oportunidades, situación que ha derivado en la irregular detención de pacientes de Fundación Daya y decomiso de plantas. Mucha gente que no tiene el suficiente conocimiento legal para defenderse se ha visto en serios aprietos, pese a que la Ley 20.000 faculta a las personas a cultivar para su uso personal. “Estamos hablando de personas que están siguiendo un tratamiento”, acotó Natalia Contreras.

Entremedio de la conversación Ana María Gazmuri le hizo entrega de un ejemplar del libro “Relatos de pacientes usuarios de Cannabis Medicinal”, elaborado por Fundación Daya en octubre del año pasado, que narra una gran cantidad de testimonios de pacientes y sus respectivos entornos familiares, que cuentan el camino andado con Fundación Daya, que a la fecha ha acompañado a más de 20 mil pacientes. Libro que será destinado a la futura biblioteca popular que tendrá el Municipio de Santiago. “Esperamos que muchas personas puedan tener acceso a estos valiosos y humanos relatos”, explicó Ana María. En tanto que la concejala destacó que “lo que hace Fundación Daya es hermoso porque procura sanar a la gente. Qué puede haber más social y gratificante que eso”.