Más de 2.3 millones de estadounidenses viven con epilepsia, una condición neurológica que incluye dentro de sus síntomas, convulsiones recurrentes. Al menos un millón de esos pacientes sufre de convulsiones incontrolables, una condición que dificulta el diario vivir y la realización de tareas cotidianas. En los casos más severos, la calidad de vida puede ser tan baja, que muchos pacientes sufren además de depresión o ansiedad.

Los ataques epilépticos son causados por descargas eléctricas anormales en las células del cerebro. Esto resulta en convulsiones corporales que alteran los sentidos y muchas veces, provocan la pérdida de conciencia. Algunos pacientes sufren cientos de convulsiones por día. La epilepsia puede generarse por virus, traumas corporales o incluso un desequilibrio hormonal. Sin embargo, muchas veces, la causa detrás de la patología es idiopática, es decir, no se saben las razones.

end-of-schedule-I-for-marijuana-3

La Fundación de Epilepsia es un grupo de padres que creen que el cannabis debiese ser una opción válida para médicos y pacientes que tratan con la patología. El grupo también ha llamado a poner fin a las restricciones de la Administración de Control de Drogas que limitan la investigación, incluidos los ensayos clínicos.

“La Fundación de Epilepsia apoya el derecho de los pacientes y familias viviendo con convulsiones para acceder a un cuidado directo por parte de los doctores, que incluye el cannabis medicinal. Creemos que un tratamiento no debiese estar determinado por la geografía del paciente”.

Historia del tratamiento con Cannabis

Comunidades más antiguas de África, China, Grecia, India y Roma usaron cannabis para tratar la epilepsia y otras patologías con convulsiones. Si bien probablemente no tenían un conocimiento de las razones fisiológicas detrás de la epilepsia, sí estaban conscientes de las propiedades sanadoras y neuro protectoras del cannabis. Hasta 1937- antes que el cannabis se volviera ilegal en Estados Unidos, los médicos prescribían frecuentemente una tintura de cannabis para una variedad de afecciones, que incluyen epilepsia y convulsiones.

En 1890, el doctor británico J.R Reynolds, publicó sus experiencias recomendando cannabis por más de 30 años. En su posición como médico para la reina Victoria, el recetaba té de cannabis para sus dolores menstruales.

Las propiedades anti convulsivas del cannabis son uno de sus beneficios más antiguos. Durante el siglo 19, el doctor irlandés William O’Shaughnessy, pasó mucho tiempo en India estudiando y escribiendo en revistas de medicina de occidente sobre los beneficios y la eficacia del cannabis. En 1839, O’Shaughnessy descubrió que la tintura de cáñamo era un excelente relajante muscular y anti convulsionante.

O’Shaughnessy realizó estudios con pacientes, incluyendo un bebé de un mes y medio que presentaba convulsiones y reaccionó bien a la terapia con cannabis, pasando del peligro de muerte a un estado de salud completa en un par de días. Según escribe el psiquiatra de Harvard, Lester Grinspoon, en su libro Reconsiderando la Marihuana, “entre 1839 y 1900, más de 100 artículos se publicaron sobre las propiedades medicinales de esta planta”.

Entendiendo las Convulsiones

Las convulsiones son uno de los síntomas más severos de la epilepsia. Involucran espasmos musculares involuntarios que pueden durar desde un par de segundos hasta minutos. No todos los pacientes que tienen epilepsia sufren de convulsiones. Éstas también pueden ser causadas por abstinencia de algunas drogas (como Xanax), cáncer, meningitis, tumores cerebrales, entre otras.

Si bien las convulsiones epilépticas pueden ocurrir sin una causa determinada, usualmente están provocadas por estrés, fiebre (sobre todo en niños), falta de sueño, hipoglicemia y dependiendo de la sensibilidad del paciente, luces altas y rápidas- como de videojuegos.

Las convulsiones normalmente son precedidas por un “aura”, un estado de comportamiento alterado que involucra sensibilidad a la luz y sonidos que también puede incluir un sentimiento repentino de miedo, inhabilidad para hablar, alucinaciones, nauseas y entumecimiento. Por lo general, este estado ocurre solo segundos antes de una convulsión, pero también puede suceder hasta una hora antes. Usualmente, aquellos que experimentan auras sufren de los mismos síntomas, pudiendo anteponerse a una convulsión.

Existen seis categorías de convulsiones para pacientes con epilepsia:

  • Ausencia: se caracteriza por lapsos de conciencia.
  • Mioclónico: implica movimientos espasmódicos esporádicos (aislados).
  • Clónico: los síntomas incluyen movimientos bruscos repetitivos.
  • Tónico: los síntomas incluyen rigidez muscular y rigidez.
  • Atónico: tipo de convulsión menos grave; implica pérdida de tono muscular.
  • Grand Mal: también conocido como tónico-clónico generalizado, caracterizado por rigidez muscular, convulsiones de cuerpo completo e inconsciencia. La categoría de convulsión más severa y debilitante que puede experimentar un paciente con epilepsia.

Desafortunadamente, muchos estados que han implementado programas de cannabis medicinal han especificado la epilepsia en sus regulaciones, impidiendo a los que no sufren de convulsiones para calificar en ellos. Hasta que estos programas sean actualizados con la realidad de millones de pacientes, muchos serán desprovistos de un acceso seguro y legal a una de las medicinas más poderosas para tratar la epilepsia.

Efectos secundarios de los tratamientos convencionales

Normalmente, los pacientes con epilepsia reciben prescripciones para uno o más anticonvulsivos. Las drogas farmacéuticas de esta clase son elcarbamazepina (Tegretol), fenilación (Dilantin), primidona (Mysoline), ácido valproico (Depakote), clonazepam (Klonopin), etosuximida (Zarontin) y fenobarbital.

El problema con tales medicamentos es que a menudo son relativamente ineficaces y tienen una gran cantidad de efectos secundarios negativos. De hecho, son estos dos factores los que han llevado a muchos pacientes desesperados a buscar el cannabis medicinal como una solución donde las terapias farmacéuticas convencionales han fallado o han proporcionado demasiado sufrimiento.

Desafortunadamente, cerca de un 30% de pacientes con epilepsia son resistentes a un tratamiento convencional anticonvulsivo, volviendo el uso de terapias alternativas como el cannabis, aún más relevante. La falta de investigación sobre la eficacia del cannabis en epilepsia pone en tela de juicio la ética del establecimiento médico, que ha ignorado en gran medida el cannabis y los sorprendentes resultados que aporta a un gran porcentaje de pacientes con epilepsia.

Los efectos secundarios de un tratamiento convencional incluyen dolores de cabeza, pérdida de cabello, nausea, impotencia, depresión, falla hepática, aumento de peso, irritabilidad, problemas de sueño y ánimo, mala visión, entre otros. En algunos casos, pacientes afirman que no saben qué es peor, la enfermedad o los efectos secundarios de los medicamentos farmacéuticos prescritos para tratarla.

Aceite CBD

Muchos estados, incluidos Alabama, Utah, Wisconsin, Texas, Nueva York, Luisiana y Tennessee, aprobaron leyes de marihuana medicinal -exclusivas del CBD -destinadas a ayudar a los pacientes a tratar enfermedades como el cáncer y la epilepsia. Sin embargo, esta legislación es considerada controversial por el efecto séquito, una teoría de como los cannabinoides trabajan sinérgicamente para producir un mejor efecto. Cuando notamos que se han descubierto 111 cannabinoides y más de 200 terpenos en el cannabis, resulta claro que como medicina es una ciencia compleja sobre la cual el establecimiento médico -y la sociedad en general- son muy ignorantes.

Leyes exclusivas de CBD han recibido muchas críticas. Paul Armentano, subdirector de NORML ha llamado estas legislaciones como “poco trabajables” porque no sólo pone restricciones en doctores y pacientes, sino que también muchos niños y adultos han experimentado la eficacia de los extractos de cannabis con un mix de CBD, THC y otros cannabinoides.

De acuerdo con el Proyecto de Política de Marihuana (MPP), “… solo un dos por ciento de los pacientes registrados en Rhode Island y Colorado reporta convulsiones como condiciones calificadoras”; revelando que las leyes exclusivas de CBD entregan acceso seguro a pocos pacientes. “La gran mayoría de los pacientes de cannabis medicinal tiene síntomas que se benefician por una cepa que incluya más cantidades de THC”, afirma el grupo.

Los medios se han enfocado mucho en los niños que usan aceite CBD para combatir epilepsias intratables, distrofia muscular y otros desordenes neurológicos severos. Algunos de estos pacientes se ven muy beneficiados por une extracto de un cannabinoide, niños que pasan de más de 100 convulsiones a la semana, a un par al mes, usando sólo aceite CBD.

Charlotte Figi (9 años) de Colorado, después de agotar todas las instancias con un tratamiento convencional- experimentó un 99% de baja en convulsiones usando un aceite exclusivo de CBD. Figi ha sido el símbolo de la campaña a favor de este tipo de aceite y los esfuerzos para legalizarla. Ella es también la inspiración detrás de un producto llamado Charlotte’s Web de CW Botanicals en Colorado, un aceite sólo a base de CBD.

Padres de niños en condiciones similares también han experimentado con aceites y extractos de CBD. Muchos, sin embargo, han notado que la falta de THC no produce un efecto beneficioso en sus hijos. Jason David lleva tratando a Jayden, su hijo de siete años, con cannabis medicinal desde el 2011. Jayden tiene síndrome de Dravet, una forma severa de epilepsia que no responde a un tratamiento convencional.

“Me gustaría que Charlotte’s Web funcione para todos los niños con epilepsia, pero no lo hace. Las convulsiones más severas que vivió Jayden fueron mientras estaba usando ese producto”, comenta David. Algunos doctores e investigadores han estimado que un 30% de niños con epilepsia experimentan un descenso significativo en convulsiones al tomar aceite o tintura sólo con CBD.

Brian Wilson quien se cambió a Colorado por sus leyes progresivas de cannabis, es otro paciente que también sufre de síntoma de Dravet. En una entrevista con Ladybud en 2014 dijo,

“CBD es una parte importante de este mix, pero solo una parte. Vimos un control menor de convulsiones con solo CBD, pero no un control real hasta que sumamos THC a la mezcla. Otros también ven resultados cuando se agrega THCA, o cuando no hay CBD, como en Nueva Jersey, que casi no hay CBD disponible. El punto es que es una medicina muy individualizada, no hay una receta mágica”.

Rebecca Hamilton-Brown es el fundador de Terapia Pediátrica de Cannabis, un grupo de apoyo para padres con niños con epilepsia, y cuenta con más de 2500 miembros. Ella ha estado tratando a su hijo con cannabis por dos años, recibiendo feedback de otros padres.

“Es la ignorancia la que lleva a pensar a la gente que el CBD es la única forma de tratarse. O nunca han lidiado con niños o son totalmente ingenios con respecto a cómo funciona la máquina política”, afirma Hamilton-Brown.

Los miles de niños y adultos enfermos que se beneficiarían de un extracto de cannabinoides múltiples o concentrado de cannabis, ¿están siendo ignorados por los gobiernos estatales o están buscando exclusivamente legalizar el aceite solo de CBD?

La historia milagro de Charlotte Figi es muy inspiradora; todos los pacientes merecen medicina que los alivie del dolor. Sin embargo, ¿están siendo paranoicos los políticos que no quieren legalizar extractos de THC simplemente por un estigma? ¿Es el legado de Reefer Madness, y la percepción de que la euforia es un pecado en algunas religiones, responsable de la aprobación de leyes estatales que, aunque son útiles para un pequeño número de pacientes, dejan la mayoría del sufrimiento sin medicamentos?

Los estudios

Evidencia anecdótica del poder del cannabis para tratar convulsiones y epilepsia han estado disponible por miles de años. Estudios realizados desde mediados de 1970 han encontrado que el THC y CBD, los principales cannabinoides, producen un efecto anti convulsivo.

En 1975 un estudio publicado por la Revista de la Asociación Médica Americana encontró que el cannabis, mezclado con medicina convencional, controló las convulsiones en un paciente de 24 años. Mientras drogas tradicionales (Fenobarbital y fenitoína) no entregaban una disminución completa de las convulsiones, con un régimen de 2 a 5 cigarrillos de cannabis, dejó de experimentarlos.

myrcene-synergistic-cannabis-terpene

Un estudio del 2003 realizado en la Universidad Commonwealth de Virginia y publicado por la Revista de Farmacología y Terapia Experimental notó que los cannabinoides proporcionan beneficios que normalmente no se encuentran en los tratamientos farmacéuticos convencionales. El Dr. Robert DeLorenzo, investigador principal del estudio, había estado analizando los efectos terapéuticos del cannabis en la epilepsia y otras enfermedades durante más de una década al momento de la investigación. Su equipo fue el primero en demostrar que los cannabinoides pueden disminuir las convulsiones a través de la activación de los receptores CB1 del cerebro, que se encuentran principalmente en las áreas del cerebro relacionadas con la memoria y dentro del sistema nervioso.

Este estudio indica que los cannabinoides pueden entregar ventajas únicas al tratar convulsiones, en comparación a otros medicamentos. No sólo muestra la actividad anticonvulsiva de los cannabinoides aplicados exógenamente, sino que también sugiere que el sistema cannabinoide cerebral funciona para limitar la duración de las convulsiones activando el receptor CB1”, afirma DeLorenzo.

Agrega que “la proteína receptora cannabinoide producida naturalmente por el cuerpo para regular el sistema nervioso central y otras funciones tiene un rol crítico en el control de convulsiones espontáneas epilépticas”.

Un estudio polaco del 2014 publicado en la Revista Neuro Transmisión encontró que un sintético de THC llamado WIN 55,212-2, al ser usado como un suplemento estándar como medicamento anti convulsivo, resultó en la baja de episodios. La investigación concluyó que el sintético THC no mostraba efectos secundarios negativos e incluso reducía los de los fármacos convencionales.

“Porque una reducción sustancial de drogas anti epilépticas puede ser anticipada, puede esperarse que los efectos negativos también bajen considerablemente”.

Necesidad de Investigación

El Dr. Orrin Devinsky, director del Centro Integral de Epilepsia en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, ha pedido una investigación adicional sobre la eficacia de los cannabinoides como el CBD y el THC para el tratamiento de la epilepsia. Sin embargo, hasta que se elimine el cannabis del Anexo I de la Ley de Sustancias Controladas, que legalmente lo define como más peligroso y adictivo que la cocaína y las metanfetaminas y carente por completo de beneficios médicos, no se realizarán ensayos en humanos.

 Traducido por Fundación Daya.

 https://www.massroots.com/learn/does-cannabis-treat-epilepsy/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Traducido por Fundación Daya.

 

https://www.massroots.com/learn/does-cannabis-treat-epilepsy/