Un grupo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) está siendo investigado por apología al crimen, durante el 5º Simposio Internacional de Cannabis y Otros Saberes, que tuvo lugar en mayo del año pasado.
El Ministerio Público decidió abrir la investigación luego de que los organizadores del evento invitaran a Geraldo Antonio Baptista, más conocido como Rás Geraldinho, fundador de una iglesia rastafari que utiliza la marihuana como parte de sus rituales para exponer en una de las mesas. Geraldinho está preso desde 2013, condenado por tráfico de drogas. Los investigadores pidieron autorización judicial para que Geraldo pudiera comparecer al simposio. Sin embargo, la justicia negó el pedido y el evento se produjo sin la participación del religioso.
Uno de los investigados es el profesor Elisaldo Carilini, psicofarmacólogo y profesor emérito de la Universidad Federal de São Paulo, quien fue llamado a declarar por incitación a las drogas.
Carlini fue uno de los pioneros en Brasil en la investigación sobre el efecto de la marihuana en el organismo humano, tema al que se dedica desde hace 50 años. Por su trabajo como investigador fue condecorado dos veces por la Presidencia de la República durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Está en el séptimo mandato como miembro del panel de expertos sobre la dependencia y los problemas de la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es ex miembro del Consejo Internacional de Control de Narcóticos (INCB), elegido por el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas.
Al respecto, el Dr. Carlini emitió una declaración:
“He sido citado más de 12 mil veces por el mundo. Fui condecorado dos veces por el presidente de la República. Dos universidades me dieron título de doctor honoris causa, el ministerio de Justicia me dio el título de investigador emérito y la Unifesp, de profesor honorario.
Todo eso no me hace parecer un criminal, pero ayer presté declaraciones en la comisaría de policía por apología al crimen. La ley por más que haya sido creada en un intento de mejorar lo anterior, solo empeoró la situación. Dos de cada tres mujeres están encarceladas por tráfico. Las prisiones por tráfico han aumentado en más de un 500%, hoy dos de cada tres mujeres están encarceladas por comercio. Esta ley está siendo muy maléfica y poco discutida. No tengo ningún miedo, pero me da pena que Brasil esté en esta situación.”
Con relación al caso, la Academia Brasileña de Ciencias (ABC) y La Academia Brasileña de Ciencias (ABC) y la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) emitieron una declaración repudiando la intimación policial del Dr. Elisaldo Carlini para deponer sobre la supuesta apología a las drogas.
“Los descubrimientos del Dr. Carlini permitieron la formulación de medicamentos eficaces para tratar enfermedades como epilepsia y esclerosis múltiple, hoy utilizados en diversos países. Acusar al Dr. Carlini de apología a las drogas equivale a criminalizar la inteligencia y el conocimiento técnico-científico. El Dr. Elisaldo Carlini es imprescindible y su carrera es una apología a la vida”.
Traducido por Fundación Daya.
Comentarios recientes