Karina Vergara bióloga y coordinadora de investigación de Fundación Daya lanzó esta semana su libro “Cannabis consciente”, que busca difundir la evidencia científica existente sobre el uso del cannabis medicinal para diversas patologías en la ciudad de Barcelona, España. “Es importante hacer esta presentación acá en España, porque es de donde proviene la editorial que me ofreció hacer este libro. Además acá en Barcelona comencé a relacionarme de forma más profunda con el cannabis medicinal, convirtiéndose este lanzamiento en algo simbólico en términos personales”, expresó la autora del libro.
Karina Vergara vivió durante un tiempo en España y se vio enfrentada al diagnóstico de una esclerosis múltiple que afectó a su pareja, una enfermedad neurodegenerativa susceptible a ser tratada con cannabis medicinal. Es así como la bióloga comenzó a investigar las propiedades del cannabis para iniciar el tratamiento a su pareja, logrando ralentizar el desarrollo normal de la enfermedad. “No ha habido un avance degenerativo tan rápido; el cannabis ha ayudado con los dolores, los espasmos musculares y la fatiga crónica”, cuenta. Inspirada por esa Karina creó un blog de difusión científica con respecto al cannabis en 2015, que llamó la atención de la editorial española Comanegra, quien le propuso convertirlo en un libro.
El libro, que detalla la evidencia clínica y pre clínica de patologías que son susceptibles de ser tratadas con cannabis medicinal, está disponible en Chile en las librerías “Qué Leo”. “En Chile el interés ha sido alto por parte de la gente, he recibido comentarios que me han dejado muy contenta porque logré llegar al público que tenía desconocimiento sobre el uso del cannabis medicinal o a quienes no se atrevían a utilizarlo y que con este libro se han podido acercar a esta maravillosa planta que puede ayudarlos a tener una mejor calidad de vida».
El lanzamiento del libro en España fue todo un éxito. En la ocasión, Karina expuso sobre el trabajo que realiza Fundación Daya “y de la experiencia clínica e investigaciones pioneras que como organización estamos levantando en Chile”. “Mi intención es que el libro esté al alcance de todas las personas que lo requieran. Vi la necesidad de reunir información científica disponible con respecto al cannabis, buscando derribar mitos existentes sobre esta planta para informar a la comunidad científica, al poder político y la comunidad en general sobre el alivio que el cannabis medicinal puede entregar a numerosos pacientes”, resume Karina.
Comentarios recientes