El pasado martes 28 de agosto la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, estuvo en el programa Combinación Clave conducido por Fernando Paulsen, conversando sobre política de drogas y cannabis medicinal.

Durante la entrevista, Ana María explicó que el Instituto de Salud Pública había destrabado el acceso de los pacientes chilenos al fitofármaco nacional Cannabiol, el primero de Latinoamérica en base a Cannabis Medicinal. Después de que más de 500 pacientes accedieron al producto, este proceso se detuvo entre mayo y agosto, mes en el que el ISP rechaza 392 solicitudes de acceso, con la justificación de “falta de stock”. Efectivamente, según señala Ana María Gazmuri, la primera partida de 3.600 unidades elaborada por Knop Laboratorios se agotó, y fue el propio ISP quien demoró cerca de tres meses en autorizar al laboratorio la fabricación de una nueva partida de Cannabiol. Estás nuevas partidas cumplirán con el propósito de mantener el programa de acceso a los pacientes que, con su prescripción médica, han solicitado o solicitarán el producto. Este proceso incorpora algunos cambios que facilitarían el acceso de quienes lo requieran.

Todo el procedimiento para acceder a Cannabiol estará publicado en nuestra página web.

Sumado a eso, Ana María comentó sobre la importancia a de avanzar en una nueva política de drogas en general, así como urge terminar con la persecución a pacientes que cultivan Cannabis con fines medicinales. Debido a esta situación que vulnera los derechos de miles, es de fundamental importancia de que la Comisión de Salud del Senado ponga en tabla #LeyCultivoSeguro, modificación al Código Sanitario que permitirá que la prescripción médica sea autorización suficiente para el cultivo y cosecha personal de cannabis, para limitar las facultades de detención o incautación, cuando no hay antecedentes de tráfico.

“Hoy son miles los pacientes que han mejorado su calidad de vida gracias a un tratamiento con cannabis medicinal”

Puedes revisar la entrevista completa aquí: