Durante la jornada inaugural de la Cannabis Business Latin America realizada los días 25 y 26 de junio en Santiago, que reunió a empresas y expertos internacionales relacionados con el uso y promoción del cannabis, nuestra directora ejecutiva, Ana María Gazmuri, expuso sobre la importancia de la aprobación de la Ley Cultivo Seguro y del trabajo que realiza Fundación Daya en ayuda de pacientes que sufren diversas patologías, que son tratadas por médicos y terapeutas con el uso de cannabis.
Durante su intervención Ana María Gazmuri compartió la historia de Daya, sus principios rectores de “entender al ser humano en sus dimensiones físicas, anímicas y espirituales”, y su rol en la lucha de cambiar el paradigma de salud que une nuevos y unificadores enfoques, en los que destacan una atención integral y personalizada hacia los pacientes”.
Respecto de la Ley Cultivo Seguro, que promueve Fundación Daya, Ana María Gazmuri destacó que se trata de una modificación del Código Sanitario que reconoce la prescripción médica como herramienta suficiente para impedir la incautación de las plantas de los pacientes en caso de haber un procedimiento policial. Cambio que va a terminar con situaciones que les suceden a pacientes nuestros, todos los meses, que son detenidos pese a contar con sus debidas recetas médicas.
Ante los presentes destacó la importancia del autocultivo como una de las opciones para acceder al cannabis medicinal, “derecho fundamental para pacientes que presentan una amplia gama de patologías puedan ser tratados de una manera integral”. Asimismo, subrayó la importancia de entender el autocultivo como un elemento democratizador del acceso al cannabis y también como regulador de esta industria.
Estamos con los que sufren
Destacó Ana María que detrás del uso del cannabis hay personas que sufren. “Por eso, estamos hablando de ética, que no puede estar ausente de esta conversación. Estamos claros que hay una industria, pero lo primero son las personas”, explicó. Y en este contexto, subrayó la importante labor que hace Daya en la constante capacitación de los profesionales de la salud porque la cantidad de pacientes que acuden a Daya crece día a día. Y que este año ya suman más de 300 personas. “Por eso, necesitamos de más profesionales capacitados que puedan acompañar a los pacientes y sus familias en el camino del uso medicinal del cannabis”, añadió.
En su exposición, enumeró también la gran cantidad de patologías que son tratadas con el uso medicinal del cannabis, donde el área neurológica acapara el 29% de las consultas, reumatológicas y traumatológicas, con un 35%, oncológicas, un 17%, además de otras como dolores crónicos y de salud mental.
Comentarios recientes