Querida Comunidad Daya, 

Queremos actualizarlos acerca del bloqueo del Instituto de Salud Pública (ISP) al fitofármaco en base a cannabis Cannabiol, elaborado por Knop Laboratorios. Tal como ustedes bien saben, la medida perjudica a una comunidad de pacientes que asciende a las 2.500 personas, quienes llevan más de siete meses (abril 2019) esperando que esta entidad apruebe una nueva partida del producto para reanudar su tratamiento médico. 

El ISP no ha comunicado las razones del retraso en la autorización de esta tercera partida de fabricación. Las dos primeras, una en febrero de 2018 y la segunda en agosto de 2018, ya se agotaron, frenándose así inexplicablemente esta vía de acceso que ya estaba habilitada.

Por todo lo anterior, el recurso de protección que les habíamos anunciado, está ad portas de ser presentado, con el apoyo de cientos de pacientes afectados, médicos y organizaciones sociales, puesto que consideramos que el bloqueo del ISP a Cannabiol es un acto ilegal y arbitrario, que atenta contra el Derecho a la Salud de todos los ciudadanos. 

Esta medida legal está en manos de un grupo de abogados colaboradores. Esperamos activar esta acción a la brevedad posible, contando con el máximo de pacientes como firmantes del recurso de protección. Aquellas personas que quieran sumarse, deben escribir al mail prensa@fundaciondaya.org, indicando su nombre completo, rut, teléfono de contacto, dirección, edad y diagnóstico por el cual utiliza Cannabiol.

Desde Daya siempre hemos propiciado las tres vías de acceso al cannabis medicinal: autocultivo, cultivos colectivos y fitofármacos estandarizados, como es el caso de Cannabiol. La existencia de estas tres formas para el uso medicinal del cannabis, pueden llegar a ser la garantía de disponibilidad de una alternativa que está mejorando vidas por todo Chile.

Abrazos fraternos,

Equipo Fundación Daya.

Santiago, 11 de noviembre 2019.