Traducido por Mariángeles Cifuentes Krstulovic
En Estados Unidos, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina acaban de publicar un reporte enciclopédico con diversas conclusiones sobre los efectos del cannabis en la salud basadas en la evidencia científica disponible hasta ahora. En la literatura científica, el cannabis es una de las plantas más estudiadas a nivel mundial, con miles de investigaciones científicas publicadas al respecto. Por lo que un grupo de expertos en salud realizó una revisión de más de 10,000 textos científicos, finalizando su trabajo en un reporte de 395 páginas con cerca de 100 conclusiones sobre los efectos de la marihuana y productos derivados del cannabis en la salud, lo que representa uno de los estudios más exhaustivos de recientes investigaciones sobre los efectos en la salud del uso recreacional y terapéutico del cannabis o sus productos derivados. El presupuesto y la vigilancia del reporte estuvo a cargo del Instituto Nacional Sobre Abuso de Drogas (NIDA, siglas en inglés), Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
WASHINGTON – Un nuevo reporte de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina ofrecen una rigurosa revisión de la investigación científica publicada desde 1999 sobre lo qué se conoce sobre los impactos en la salud que tiene el cannabis y los productos derivados del cannabis—como la marihuana y sus componentes químicos activos conocidos como cannabinoides—variando desde los efectos terapéuticos hasta los riesgos de causar ciertos tipos de cáncer, enfermedades, desórdenes de salud mental, y heridas. El comité que llevó a cabo el estudio y escribió el reporte que consideró más de 10000 resúmenes científicos para alcanzar al rededor de 100 conclusiones. El comité también propuso formas de expandir e incrementar los esfuerzos en la calidad de la investigación de cannabis, mejorar los esfuerzos de recopilación de datos para apoyar el avance de la investigación y abordar las actuales barreras a la investigación sobre el cannabis.

Noticia original publicada en el sitio web de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina
“Por años el paisaje del uso de marihuana ha cambiado rápidamente a medida que más y más estados están legalizando el cannabis para el tratamiento de condiciones médicas y uso recreacional”, dijo Marie McCormick, presidente del comité; profesora de salud maternal y pediátrica de Summer and Esther Felberd, departamento de ciencia sociales y de comportamiento, Harvard T.H Chan Escuela Pública de salud, y profesora de pediatría, Escuela de Medicina de Harvard, Cambridge, Mass. “Esta creciente aceptación, accesibilidad, y uso de cannabis y sus derivados ha aumentado las preocupaciones de la salud pública. Además, la falta de cualquier conocimiento agregado sobre cannabis, relacionado con los efectos en la salud, ha llevado a una incerteza acerca de qué—si hay alguno—daño o beneficio provienen de su uso. Realizamos una revisión profunda y amplia de la investigación más reciente para establecer firmemente lo que la ciencia dice y para resaltar áreas que aún necesitan un examen más detenido. A medida que las leyes y las políticas siguen cambiando, la investigación también debe hacerlo».
Actualmente, el cannabis es la droga ilícita más popular en Estados Unidos, en términos de prevalencia del último mes. Sobre la base de una reciente encuesta nacional, 22,2 millones de estadounidenses de 12 años de edad y mayores informaron haber consumido cannabis en los últimos 30 días. La encuesta también reporta que el 90% de los usuarios adultos de cannabis en Estados Unidos dijeron que lo usan principalmente de manera recreacional, mientras que un 10% reporta un uso con solo fines medicinales. Alrededor del 36% reportó una mezcla de uso medicinal y recreacional. Además, entre 2002 y 2015, el porcentaje de usuarios con prevalencia del último mes en Estados Unidos de 12 años o más ha aumentado constantemente de 6,2% a 8,3%.
Efectos Terapéuticos
Uno de los usos terapéuticos del cannabis y cannabinoides es para tratar el dolor crónico en adultos. El comité encontró evidencia para apoyar que pacientes tratados con cannabis o cannabinoides son más propensos a experimentar una reducción significativa de los síntomas de dolor. Para adultos con esclerosis múltiple -relacionada a espasmos musculares, habían pruebas sustanciales de que el uso a corto plazo de ciertos «cannabinoides orales» (fabricados por personas) basados en cannabinoides que son ingeridos por vía oral – mejoraron sus síntomas reportados. Incluso, en adultos con quimioterapia—con náusea y vómitos inducido, hubo evidencia concluyente que ciertos cannabinoides fueron efectivos en prevenir y tratar dichos malestares.
Lesiones y Muerte
La evidencia sugiere que el consumo de cannabis antes de conducir aumenta el riesgo de estar involucrado en un accidente automovilístico. Además, la evidencia sugiere que en los estados donde el uso de cannabis es legal, existe un mayor riesgo de lesiones por sobredosis de cannabis no intencionales entre los niños. En un estudio, la ingesta fue la vía más común de exposición pediátrica no intencional, que representó el 78 por ciento de todos los incidentes. Otro estudio reportó que desde el 2000 al 2013, la tasa anual de llamadas a centros de envenenamiento relacionadas a exposición a cannabis entre niños menores a 6 años de edad fue 2,82 veces más alta en estados donde se ha legalizado el cannabis medicinal anterior al 2000 que en estados donde el cannabis medicinal se mantuvo ilegal en 2013. El comité pidió más investigación para determinar si el consumo de cannabis está asociado con la muerte o con lesiones profesionales y el cómo.
Cáncer
Respecto al vínculo entre cannabis y cáncer, el comité encontró evidencia que sugiere que fumar cannabis no incrementa los riesgos de cáncer a menudo asociados al uso de tabaco – tales como cáncer de pulmón, cabeza y cuello. El comité también halló evidencia limitada de que el uso de cannabis está asociado con un subtipo de cáncer testicular y evidencia insuficiente de que el uso de cannabis de una madre o padre durante el embarazo conlleva mayores riesgos de cáncer en el niño.
Ataque al Corazón, Infarto y Diabetes
El comité dijo que es necesaria más investigación para determinar si y cómo el uso de cannabis está asociado con el ataque al corazón, infarto y diabetes. Sin embargo, algunas evidencias sugieren que fumar cannabis puede desencadenar un ataque al corazón.
Enfermedades Respiratorias
La evidencia revisada por el comité sugiere que fumar cannabis de manera regular está asociado con episodios más frecuentes de bronquitis crónica y con peores síntomas respiratorios tales como tos crónica y producción de flema, pero que al dejar de fumar cannabis es probable reducir estas condiciones. El comité declaró que no está claro si el consumo de cannabis está asociado con ciertas enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma o el empeoramiento de la función pulmonar.
Inmunidad
Hay una escasez de datos sobre los efectos del cannabis o terapias basadas en cannabinoides en el sistema inmune humano, así como también datos insuficientes para extraer conclusiones generales sobre los efectos de fumar cannabis o cannabinoides en la competencia inmunitaria, declaró el comité. También hay evidencia insuficientes para apoyar o refutar una asociación estadística entre el uso de cannabis o cannabinoides y efectos adversos en el estado inmune de individuos con VIH. Sin embargo, evidencia limitada sugiere que la exposición regular al humo de cannabis puede tener actividad antiinflamatoria.
Salud Mental
La evidencia revisada por el comité sugiere que el consumo de cannabis tiende a incrementar el riesgo de desarrollar esquizofrenia, otras psicosis, y desórdenes de ansiedad social, y en menor medida la depresión. Alternativamente, en individuos con esquizofrenia y otras psicosis, una historia de uso de cannabis puede estar vinculada a un mejor desempeño en tareas de aprendizaje y memoria. Los usuarios recurrentes de cannabis son más propensos a reportar pensamientos de suicidio que los no usuarios, y en individuos con trastorno bipolar, los usuarios diarios de cannabis muestran síntomas aumentados del trastorno que los no usuarios.
Problemas del Uso de Cannabis
La evidencia revisada por el comité sugiere que con una mayor frecuencia de consumo de cannabis, hay una mayor probabilidad de desarrollar consumo problemático. Así mismo hay evidencia que sugiere que la iniciación del uso de cannabis a una edad menor aumenta la probabilidad de consumo problemático.
Uso de Cannabis y Abuso de Otras Sustancias
El comité encontró evidencia limitada de que el uso de cannabis aumenta la tasa de inicio del consumo de otra droga, principalmente el consumo de tabaco. Sin embargo, el comité hallo evidencia moderada que sugiere que hay un vínculo entre el consumo de cannabis y el desarrollo de dependencia y/o desorden de abuso de sustancias incluido el alcohol, tabaco, y otras drogas ilícitas.
Psicosocial
El comité encontró que el aprendizaje, memoria y atención se ven inmediatamente dañadas luego del consumo de cannabis. Evidencia limitada sugiere que hay deterioros en los dominios cognitivos del aprendizaje, la memoria y la atención en las personas que han dejado de fumar cannabis. Además, existen pruebas limitadas que sugieren que el consumo de cannabis está relacionado con deficiencias en el logro académico y la educación posterior, así como en las relaciones sociales y los roles sociales. La adolescencia y la edad adulta es cuando la mayoría de los jóvenes comienzan a experimentar con sustancias de abuso, incluyendo cannabis, y es durante estos períodos que las capas neurales que subyacen en el desarrollo de la cognición son más activas. El comité también encontró pruebas limitadas de una asociación entre el consumo de cannabis y el aumento de las tasas de desempleo y bajos ingresos.
Exposición Prenatal, Perinatal, y Neonatal
Fumar cannabis durante el embarazo está vinculado con menor peso al momento del nacimiento, de acuerdo a lo que algunas evidencias sugieren. Sin embargo, la relación con otros resultados en el embarazo y niñez no está clara.
Desafíos y Barreras en la Investigación sobre Cannabis
Además de recomendar más investigación en los efectos beneficiosos y dañinos del consumo de cannabis y cannabinoides, el comité enfatiza en varios desafíos y barreras en la conducción de dicha investigación. Por ejemplo, barreras reguladoras específicas, incluida la clasificación del cannabis como sustancia de la Lista I, impiden el avance de la investigación. A menudo, los investigadores también encuentran difícil acceder a la cantidad, calidad y tipo de producto de cannabis necesario para abordar preguntas específicas de investigación. El comité dijo que se necesita una red diversa de donantes para apoyar la investigación sobre cannabis y cannabinoides.
El estudio fue auspiciado por Alaska Mental Health Trust Authority, Arizona Department of Health Services, California Department of Public Health, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), CDC Foundation, U.S. Food and Drug Administration, Mat-Su Health Foundation, National Highway Traffic Safety Administration, National Institutes of Health National Cancer Institute, National Institutes of Health National Institute on Drug Abuse, Oregon Health Authority, Robert W. Woodruff Foundation, The Colorado Health Foundation, Truth Initiative, and Washington State Department of Health. Las Academias nacionales de Ciencias, Ingeniería, y medicina son privadas, instituciones sin fines de lucro que proveen análisis y recomendaciones independientes y objetivas a la nación para solucionar problemas complejos y para informas decisiones de políticas públicas relacionadas con ciencia, tecnología y medicina. Las Academias Nacionales operan bajo un estatuto del Congreso de 1863 a la Academia Nacional de Ciencias, firmado por el Presidente Lincoln. Para más información, visite http://national-academies.org.
Original: National Academies
Comentarios recientes