En el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María se realizó un foro sobre Cannabis Medicinal, donde participó la Directora Técnica de Fundación Daya, Alejandra Ahumada, junto al Doctor en Ciencias Farmacéuticas y miembro del Comité Médico-Científico de Daya, Rodrigo Díaz Viciedo.
La actividad, organizada por “Comunidad Cannábica Universidad Santa María”, fue gratuita y abierta a toda la comunidad porteña, y se enmarcó en la segunda versión de la Semana de la Consciencia Cannábica de la casa de estudios.
La primera en presentar fue Alejandra Ahumada, quien comentó el trabajo que ha realizado Fundación Daya en los casi cuatro años de existencia, donde se ha atendido a más de 7 mil pacientes, asesorándolos en autocultivo y el uso medicinal de cannabis. Además, se explayó en los estudios de investigación que lleva actualmente la organización.
“Precisamente hoy (jueves 11 de agosto) estamos presentando un estudio para evaluar la eficacia de un extracto de Cannabis Medicinal en la disminución del dolor oncológico, que es un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo, surgido desde el proyecto de cultivo de la comuna de La Florida, que fue el primer cultivo de Cannabis Medicinal de Latinoamérica”, comentó Ahumada.
El estudio es un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado, controlado por placebo y de grupos paralelos, y fue presentado al Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente.
“El dolor no puede esperar, y muchas personas han encontrado alivio en el cannabis, lo que hace imperante que se democratice su acceso”, agregó Ahumada.
Por otro lado, el doctor Díaz sostuvo que “lo importante es la gente, y es necesario que las personas puedan plantar cannabis como cualquier planta, o que se pueda comercializar fármacos en base a cannabis para sus tratamientos médicos”.
Además, el científico agregó que “el mayor problema hoy con la ley 20.000 pasa por la educación, y no sólo de los jóvenes, sino también de las policías y los jueces, quienes muchas veces no la interpretan correctamente”.
Comentarios recientes