- A cuatro años y medio de prisión efectiva por cultivo y tráfico de cannabis, condenaron a León Contreras, quien trata un lumbago crónico con cannabis. Su defensa presentó un recurso de nulidad en la Corte de Talca, el que fue rechazado recientemente.
- En paralelo, la Comisión de Salud acaba de rechazar la idea de legislar la Ley Cultivo Seguro renombrada como Ley Rodrigo Barraza, con los votos de la derecha más el voto dirimente de la senadora Carolina Goic. Este proyecto, aprobado por inmensa mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados, solo busca que ningún paciente sea allanado, detenido, ni sus plantas ni preparados incautados sin la existencia de pruebas de alguna actividad ilegal, dice la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, actual candidata a diputada por el Distrito 12.
Miércoles 6 de octubre del 2021.- Si la Ley Cultivo Seguro, que fue rechazada ayer en la Comisión de Salud del Senado después de dormir tres años desde su aprobación en la Cámara Baja, estuviera vigente ningún usuario medicinal de cannabis ni su familia o cuidadores estarían en la cárcel, ni con procesos judiciales abiertos, como es el caso de León Contreras, quien está detenido en la cárcel de Cauquenes desde el 28 de octubre del 2020, cumpliendo condena de 4 años y medio por cultivo y tráfico de cannabis.
León es contratista en la Región del Maule, usa cannabis desde hace más de cinco años para tratar los intensos dolores que provoca una lesión en la columna con diagnóstico intratable que lo aqueja desde niño, que derivó en un lumbago crónico. El tratamiento con cannabis lo realizaba con la respectiva supervisión médica de Latinoamérica Reforma. Todo iba bien, hasta que la Policía de Investigaciones llegó a su casa en octubre del año pasado a realizar un allanamiento, fue detenido y sus plantas incautadas.
A los efectivos policiales no les importó la prescripción médica ni los antecedentes de su historial clínico que les presentó. Desde ese día que no ha vuelto a su hogar, donde lo espera su mujer y la hija ésta, de 11 años de edad, a quien León considera como suya.
“Los primeros meses fueron los más difíciles, siempre con la esperanza de irme de aquí. Yo podría asumir que me condenen por cultivo, pero no por tráfico y aún así, sigue siendo injusto. He estado con asesinos y violadores en la pieza. En este módulo permiten trabajar en talabartería por lo que tienen cuchillos, hay peleas, gente que sale apuñalada de aquí, entonces es estar sobreviviendo todos los días, es terrible. Lo único que me mantiene cuerdo es volver a ver a mi familia”, dice León desde un celular que consiguió para dar su testimonio.
Su defensa privada presentó un recurso de nulidad que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Talca, por lo que el expediente fue remitido al Tribunal de primera instancia, cuál fue ejecutoriada. Una de las pruebas del Ministerio Público es el testimonio de un detective que dijo haberlo visto realizando una transacción en la calle, pero ese día y a esa hora él estaba en otro lugar, en su trabajo de contratista. Este joven padre deberá seguir en prisión hasta el 2024.
“Extraño a mi familia, a mi hija, hace un par de meses que no hablo con ella, no me gusta llamarla desde acá porque se escuchan gritos y cosas que suceden acá en la cárcel. Ya llevo un año de mi vida perdido… justo antes de esto me había ganado un proyecto Sercotec (Servicio General de Cooperación Técnica), estábamos saliendo adelante con una empresa… Por un lado el Estado me da un proyecto para que surja y por otro lado me mete a la cárcel”, agrega.
Mientras espera su libertad, sigue trabajando haciendo billeteras en la cárcel para enviar dinero a su familia, pagar el abogado y también “para matar el tiempo”.

Manifestación de pacientes y usuarios. de Cannabis, ayer martes 5 de octubre frente al Congreso durante la votación de la Ley Cultivo Seguro.
NO MAS PRESOS POR PLANTAR
Ayer martes 5 de octubre, la Comisión de Salud del Senado rechazó la Ley Cultivo Seguro, por tres votos contra dos. Rechazaron Ena Von Baer (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Carolina Goic (DC). Votaron a favor los senadores Guido Girardi (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS). Cabe mencionar que esta votación estaba pospuesta desde mayo del 2018, tras ser aprobada por amplia mayoría (88% de los votos) en la Cámara de Diputados.
“Este rechazo es un golpe para la salud, la dignidad y la seguridad de miles de familias chilenas que hoy mejoran sus vidas con el uso medicinal del cannabis. Con el voto de la senadora Carolina Goic, la derecha rechaza evitar el encarcelamiento de pacientes que cultivan Cannabis por indicación de sus médicos tratantes. Avalan que se sigan vulnerando los Derechos Humanos de miles de personas. ¡Es una vergüenza! Hoy sí existen usuarios privados de libertad, es una realidad… ¡no bajaremos los brazos!”, dice la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, actual candidata a diputada por el Distrito 12 (La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo).
«Si la Ley Cultivo Seguro estuviera vigente, León Contreras no estaría encarcelado, ni él ni ningún usuario medicinal de cannabis ni su familia o cuidadores estarían en la cárcel, ni con procesos judiciales abiertos», agregó la activista.
La fundadora de Daya conoce de cerca el caso a través de la Clínica Psico-Socio-Jurídica de la fundación, que entrega un apoyo integral para los pacientes perseguidos por la justicia, a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos voluntarios. El eje central de la es apoyar y complementar el trabajo de la Defensoría Penal Pública, en el marco de colaboración establecido entre ambas instituciones.

León Contreras permanece detenido en la cárcel de Cauquenes desde el 28 de octubre del 2020, cumpliendo condena de 4 años y medio por cultivo y tráfico de cannabis.
Comentarios recientes