El sábado 27 de septiembre se realizó la jornada “Cannabis para la Infancia: Segundo Encuentro de padres de niños con Epilepsia Refractaria” en la Sala Gran angular del Centro Cultural Juventud Providencia. Más de cien familias llegaron al encuentro provenientes de todo Chile.

la foto 1

El salón quedó pequeño para la masiva concurrencia; esta superó cualquier expectativa que hubiéramos tenido. Esto refleja la gran necesidad que existe de información relacionada con esta alternativa terapéutica para tantos casos en que los tratamientos médicos tradicionales sencillamente no funcionan, pero sí provocan graves efectos secundarios.la foto 22

Para comenzar, Ana María Gazmuri realizó la presentación “Cannabis Medicinal; realidad mundial y experiencia chilena”; luego Pablo Meléndez, también de Fundación Daya expuso sobre autocultivo medicinal, tipos de cannabis y perfil de seguridad.

La última exposición de la mañana estuvo a cargo del bioquímico Fernando Sepúlveda, quien viajó desde Concepción especialmente para compartir su experiencia en este tema con su presentación “La neurobiología del Cannabis y su relación con la Epilepsia”. Agradecemos su colaboración con Fundación Daya en este importante encuentro.

Por último escuchamos los conmovedores testimonios que compartieron cinco padres que viven esta realidad, quienes forman parte de MamáCultiva y que están usando esta terapia con cannabis medicinal desde hace ya bastante tiempo, con buenos resultados. Todos ellos sostienen haber encontrado en esta terapia la mejor opción para mejorar la calidad de vida de sus hijos, y en consecuencia, mejorar la calidad de vida de toda la familia.

También estuvo presente el doctor Abel Olivares, quien saludó a los asistentes, felicitando la decisión y el coraje de estos padres al decidirse a usar, en sus propias palabras, “esta planta maravillosa”.

abelolivares

El encuentro terminó abriendo la participación a las familias asistentes, quienes realizaron preguntas, plantearon dudas, compartieron sus vivencias.la foto 33

El llamado es a generar comunidad, colaborando para la constitución de círculos virtuosos, que nos permitan vivir de manera más empática y generosa, sabiendo que el accionar conjunto es siempre más eficiente a la hora de desplazar las fronteras, en busca de una mejor vida para todos.

la foto 1111

 

Saludos Fraternos

LogoUltimaVersion-copia