Debido al éxito que tuvo el primer ciclo de cursos de autocultivo de cannabis (revisa la nota aquí), impartidos por Fundación Daya, además del alto interés generado por la comunidad, es que este mes comenzará una nueva instancia.

El curso, de 12 horas de duración, repartidas en cuatro clases de tres horas, será impartido por el Director de Operaciones de Fundación Daya, Pablo Meléndez, quien fue el encargado agrícola de los dos cultivos de cannabis realizados por Fundación Daya, en La Florida y Quinamávida, este último el más grande de su tipo a nivel latinoamericano, y en su currículum ya cuenta con más de 10 mil plantas de cannabis cultivadas y cosechadas exitosamente.

“El primer ciclo tuvo 10 inscritos por cada uno de los cuatro cursos, y cuando ya habíamos cerrado las inscripciones nos llegaron más de cien correos pidiendo nuevas fechas”, comentó Meléndez.

Tal como comentó el Director de Operaciones de Daya, durante tres años de trabajo, la organización ha atendido más de 7 mil pacientes que usan Cannabis Medicinal, a los que ha apoyado y asesorado en su proceso de autocultivo y extracción de medicina.

“En todo este tiempo, hemos detectado que las primeras etapas de los cultivos son las más críticas y, justamente, donde se encuentran las mayores dificultades, que a la postre genera cosechas poco abundantes e incluso inexistentes”, explicó Meléndez.

Por otro lado, la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, indicó que “hoy en día el autocultivo de cannabis es legal, y esto no porque lo diga Fundación Daya, sino la Corte Suprema de Justicia o diversas cortes de apelaciones”. Además, la representante sostuvo que “creemos que es necesario empoderar a las personas en el proceso de cultivo y así puedan fabricar su propia medicina”.

El curso tiene un valor total de $40.000 (cuarenta mil pesos) para socios de Fundación Daya, mientras que para público general el valor es de $60.000 (sesenta mil pesos).  Sin embargo,  las personas tendrán la posibilidad de hacerse socio durante la primera clase para así poder obtener el descuento.

Cabe destacar que este curso teórico-práctico se suma a los talleres gratuitos que Fundación Daya imparte constantemente a lo largo del territorio nacional.

“Invitamos a toda la comunidad a participar de este curso, el que aseguramos que explicará desde cero y no dejará ninguna duda”, esgrimió Meléndez. “Esperamos que sea de gran provecho para los que necesitan urgentemente de esta medicina”, puntualizó.

Las inscripciones se hacen a través de correo electrónico a cursoautocultivo@fundaciondaya.org.

 

¿Cuándo es el curso?

CURSO 1

Jueves 29 de septiembre y 6, 13 y 20 de octubre

10:00 a 13:00 hrs

 

CURSO 2

Jueves 29 de septiembre y 6, 13 y 20 de octubre

15:00 a 18:00 hrs

 

CURSO 3

Viernes 30 de septiembre y 7, 14 y 21 de octubre

10:00 a 13:00 hrs

 

CURSO 4

Viernes 30 de septiembre y 7, 14 y 21 de octubre

15:00 a 18:00 hrs

 

CURSO 5

Sábado 24 de septiembre y 1, 8 y 15 de octubre

10:00 a 13:00 hrs

 

¿QUÉ INCLUYE?

  • Material de estudio
  • Diploma de curso y evento de cierre
  • Kit de regalos
  • Acompañamiento virtual de cultivos futuros