Como una manera de educar a la comunidad de la Segunda Región de Antofagasta sobre el uso medicinal de cannabis, es que Fundación Daya Calama, junto a Fundación Daya Antofagasta, realizarán jornadas de Cannabis Medicinal.
Las jornadas se realizarán en un trabajo conjunto entre ambas organizaciones, y tiene dos fechas ya confirmadas, que serán el día sábado 23 de julio en la capital regional, y una semana más tarde, el 30 de julio, en Calama.
“Creemos que las comunas de la región no tienen un acceso adecuado a la información sobre el Cannabis Medicinal, por lo que vimos la necesidad de estas jornadas”, comentó el Representante de Daya Calama, Antonio Reiter. “Nuestra idea es educar a la comunidad de la región y hacer por lo menos una charla en cada una de las nueve comunas de la región”, agregó.
Por otro lado, el Representante de Daya Antofagasta, Stavros Galiachi, sostuvo que “queremos también dar a conocer el trabajo que realiza la fundación, nuestro trabajo con la comunidad, porque muchos no tienen claridad al respecto, y mucho menos sobre el uso medicinal de cannabis”. Por lo mismo Galiachi, en la misma línea de Reiter, indicó que “es necesario llegar a todos los rincones de la región, que a pesar de tener sólo nueve comunas, están muy alejadas y aisladas por las grandes distancias”.
La primera jornada será en la denominada “Perla del Norte” el 23 de julio, a partir de las 10:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca Regional, ubicada en Jorge Washington N°2823. En la actividad se tratarán tres temas, que serán: el uso medicinal de cannabis; la legislación actual vigente, análisis Ley 20.000 y un taller de autocultivo y conversatorio.
Los expositores en Antofagasta serán las doctoras Francesca Fornazari y Constanza Urízar, Médico-Cirujanas de la Universidad de Antofagasta; Francisco Tapia, egresado de Derecho de la misma casa de estudios, y el propio Representante de Daya, Stavros Galiachi.
El siguiente encuentro, de Calama, se realizará el sábado 30 de julio a partir de las 15:00 horas en el Salón Cultural Parque El Loa, ubicado en Avenida O’Higgins s/n.
Los temas a tratar serán igual que los de la capital regional, y también expondrá la doctora Urízar y Francisco Tapia, además del jardinero de Daya Calama, Kenny Carreño, este último a cargo del taller de autocultivo básico en indoor de cannabis.
“Esperamos tener la mayor cantidad de gente, y los invitamos a aprovechar la oportunidad, sobre todo considerando que serán jornadas completamente gratuitas y abiertas a toda la comunidad regional”, comentó Reiter. “Por lo mismo, sólo deben tener las ganas de asistir e informarse”, agregó.
Galiachi, por su parte, invitó “a toda la comunidad a participar, con el fin de saber de qué se trata este tipo de medicina y tratamiento médico”.
La próxima jornada se espera que sea en Tocopilla, la que ya se está organizando y se comunicará oportunamente.
“Junto con estas tres comunas, lo que pretendemos es hacer las mismas charlas en Sierra Gorda, Taltal, Mejillones, María Elena, Ollagüe y San Pedro de Atacama, abarcando la región completa”, puntualizó Reiter.
¿Más información? Escribe a calama@fundaciondaya.org o a Antofagasta@fundaciondaya.org
¡Te esperamos!
Comentarios recientes