Fundacion-Daya-Marcha-Alameda

La Fundación y su origen

Fundación Daya es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación y promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano, como asimismo colaboramos y asesoramos en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de las personas.

El significado del nombre Daya  es “amor compasivo” en sánscrito y éste, precisamente, es el espíritu que queremos encarnar haciendo propias las urgencias y necesidades de la comunidad. Creemos que el dolor humano es muchas veces inevitable, es parte del existencia humana, pero el sufrimiento, sin duda, se puede aliviar.

Who we are

Buy Cheap Valtrex (Valacyclovir) Online
Buy Cheap Sildalis Online
Buy Cheap Viagra Professional Online
Buy Cheap Nizagara Online
Buy Cheap Viagra Online
Buy Cheap Celebrex Online
Buy Cheap Sildalis Online
buy generic levitra from india online
buy generic viagra cialis levitra
buy prednisone online from mexico
buy cialis toronto
levitra by mail order
how can i buy viagra in usa
prednisone 20mg buy online
buy cheap generic cialis online
levitra by mail order
how can i buy viagra in usa
prednisone 20mg buy online
buy cheap generic cialis online
Buy Cheap Sildalis Online
Buy Cheap Viagra Professional Online
Buy Cheap Nizagara Online

FUNDACION DAYA is a non-profit organization. Its objective is research and promotion of alternative therapies aimed at relieving human suffering as well as advising on the design of public policies that promote the physical and spiritual well-being of people.

DAYA in Sanskrit means “compassionate love”, and it is precisely this spirit that we want to embody, making the urgencies and necessities of the community our own. We believe that human suffering is often inevitable, it is part of the human condition, but it can without doubt be relieved.

Misión

FUNDACIÓN DAYA tiene como misión la investigación, promoción e implementación de terapias orientadas a aliviar el sufrimiento humano, junto con colaborar y asesorar en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico, anímico y espiritual de las personas.

Mission

FUNDACION DAYA´S mission is the research, promotion and implementation of therapies aimed at relieving human suffering, and at the same time collaborates and assists in the design of public policies that promote the physical and spiritual well-being of people

Visión

Anhelamos una sociedad en la que la generosidad, el amor y la compasión primen en los vínculos humanos. Soñamos con abrir espacios de crecimiento y sanación al que todas las personas puedan acceder.

Vision

We dream of a society where generosity, love and compassion prevail in human relationships. We also dream of creating spaces for personal growth and healing, accessible to all.

Directorio

Directorio

Victoria Gazmuri

Victoria Gazmuri

Presidenta del Directorio

Tiene estudios de Licenciatura en Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Se desarrolló como actriz de teatro y televisión en forma autodidacta desde 1994 al año 2000.

Se formó como terapeuta de Reiki y posee formación en Psicología Budista y Terapia Vibracional.

Fue socia en Magaproducciones, encabezando diversos proyectos artísticos y culturales como Talleres de Teatro, Festivales masivos de Teatro, Documentales, Encuentros Multiculturales, Recitales Musicales, Lanzamientos de Libros y de CD.

Fue Directora Comercial en el rubro publicitario y actualmente se desempeña como Gerente General en Cultiva Empresa.

guillermo scallan

Guillermo Scallan

Es el Director de Innovación Social de Fundación Avina.

Antes de ingresar a Avina, fue Fundador y Director Ejecutivo de la Organización No Gubernamental Cultiva, entidad que contribuye a la descontaminación de Santiago, a través de la reforestación con árboles nativos.

Es Presidente del Directorio de la Corporación Cultiva y socio de Cultiva Empresa. Entre los años 2007 y 2011, asumió el cargo de Responsable Nacional de Fundación AVINA en Chile, función que desempeña de manera temporal en la actualidad. Con anterioridad integró las agendas regionales de Cambio Climático, Mercados Inclusivos, Energía y Patagonia.

Scallan estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y fue Profesor de Pedagogía Waldorf entre los años 1994 y 2001, en el colegio Giordano Bruno en Santiago. Junto a sus alumnos puso en escena “La Flauta Mágica” de W. A. Mozart, siendo ésta la primera vez que se interpretó la obra de forma completa en castellano en América Latina.

También se desempeñó como albacea para Latinoamérica del legado de la poetisa chilena Gabriela Mistral.

Renato-Gazmuri

Renato Gazmuri

Licenciado en Historia y Doctor en Educación, especialista en enseñanza de las Ciencias Sociales.

Investigador y docente de Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. En forma paralela a su carrera como educador, ha profundizado en las posibilidades cognitivas, terapéuticas y espirituales de las plantas medicinales y de poder.

Equipo Ejecutivo

Equipo Ejecutivo

AnaMariaGazmuri

Ana María Gazmuri

Directora Ejecutiva

Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Daya. Desde el año 2012 se convirtió en una líder de opinión a nivel regional en el uso de cannabis medicinal y una activista por los derechos de los pacientes a cultivar cannabis para su tratamiento. Ello, junto a su experiencia directa en la orientación a usuarios de cannabis medicinal, la llevaron a crear Fundación Daya a principios de 2014, impulsando la investigación científica y la transformación social, derribando mitos y acercando esta alternativa terapéutica a la población.

Nicolás Dormal

Director de Desarrollo

En el año 2000 co-funda la Corporación Cultiva, Organización avocada a la Reforestación de Santiago para contribuir a descontaminar la ciudad con participación de estudiantes de los colegios dentro de un programa pedagógico. Con Cultiva, integra grupo consultor de Medioambiente de la Municipalidad de Peñalolén, del Proyecto de Forestación Urbana que impulsa el Gobierno e impulsa proyectos de reforestación, parques, plazas y de arbolado urbano dentro de Santiago. En 2005 participa en la Fundación de la ONG Forjamundos, Organización que trabaja en la reparación y reintegración social de personas con problemas con la Justicia y actualmente integra el directorio de la misma. En 2010 es socio de la empresa de Servicios de Compensación de Emisiones S.A “Cultiva Empresa”, que presta servicios de reforestación para empresas que requieren cumplir con sus obligaciones ambientales.

PabloMelendez

Pablo Meléndez

Director de Operaciones

Está a cargo del proyecto de cultivo de cannabis para uso medicinal ubicado en Quinamávida, comuna de Colbún, en la Región del Maule.

«Desde hace 6 años cambió mi relación con la planta cuando tuve la posibilidad de ver el cannabis medicinal en acción en Australia, desde ese momento entendí que aparte de mi carrera profesional, como Constructor Civil, había cosas más importantes en las que trabajar. La compasión no es otra cosa que amor, y eso es lo que me mueve«.

 

Antonio Reiter

Coordinador ejecutivo

Administrador de Empresas con mención en Recursos Humanos y Licenciado en Ciencias de la Administración de la Universidad de Antofagasta.

Desarrolló su experiencia laboral en la industria de la gran minería.

Actualmente es Representante de Fundación Daya Calama, apoyando además a pacientes de otras ciudades de la zona norte. Lidera un equipo multidisciplinario compuesto por diversos profesionales del área de la salud y activistas en general.

Un día iba al trabajo y divisé la misma nube tóxica que veía todos los días, pero esta vez reflexioné. Me di cuenta de que no podía seguir aportando a la contaminación del lugar en que vivía yo y mi familia. Por lo tanto, decidí dar un paso al lado y comenzar a ayudar a las personas afectadas por las diversas enfermedades que produce la contaminación. Somos la región del país que tiene mayor índice de enfermedades oncológicas, producto de esto”.

Paulina Bobadilla

Directora de la Fundación Mamá Cultiva, ha trabajado con Fundación Daya desde sus inicios.

Se ha convertido en la más potente voz en la defensa del Cannabis Medicinal para niños con epilepsia refractaria.

Equipo Médico - Científico

Equipo Médico - Científico

Diego Cruz

Médico-Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile.Máster en Medicina de Montaña en la Universidad de Varese, Italia. Experto en uso de cannabinoides para el uso del dolor.

Patricio Silva

Médico Cirujano, Egresado U. Finis Terrae 2014. Dedicado a Medicina Cannábica, Manejo del Dolor Oncológico y no Oncológico, Asesoría Médico-Legal e Investigación. Desempeño en Servicio Público, Salud Comunitaria, Urgencia, Salud Laboral y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

Lukas Ursic

Médico general de la Universidad del Mar. Con formación adicional en medicina familiar, atención integral de adolescente, salud mental, enfermedades respiratorias y sexología.

Jorge Harán

Médico cirujano de la Universidad de Concepción con especialización en Neurología en Adultos en la Universidad de Chile. Cuenta con dos años de experiencia en prescripción de cannabis medicinal y atención de pacientes, enfocado principalmente en el tratamiento para epilepsia refractaria y trastornos del espectro autista.

Francisca Medina

Médico veterinaria de la Universidad de Chile, Magister en Ciencias veterinarias y pecuarias. Se ha desempeñado en el ámbito clínico trabajando en distintas clínicas veterinarias de Santiago y regiones. Actualmente se dedica al tratamiento de mascotas con terapias a base de cannabis y a la difusión médica del cannabis en conjunto con la práctica clínica tradicional.

Antonieta Valenzuela

Médico de Fundación Daya. Médico general, Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Máster en Sexología de la Universidad de Almería, España y experta en medicina del dolor con cannabis. Actualmente trabajando con mujeres con fibromialgia.

 

 

Rudolf Motzfeld

Médico Cirujano, egresado de Universidad Finis Terrae con experiencia en medicina cannábica.
Con la vocación de desarrollar la medicina complementaria cannábica y fitoterapia , mediante la creación y difusión del conocimiento científico, y dándole un enfoque integral a la atención médica realizando un acompañamiento que permita a las personas tomar decisiones informadas sobre como cuidar su salud y como mejorar su calidad de vida.

Nicole Halçartégaray

Bioquímica de la Universidad Católica de Chile y Doctora en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. Coordinadora de Investigación en Fundación Daya.

 

Comite Consultivo Internacional

Comité Consultivo Internacional

Cristina Sánchez

Cristina Sánchez es Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid (España). En 1995 comienza su carrera científica incorporándose al grupo del Dr. Manuel Guzmán. Fruto de sus investigaciones son los primeros trabajos que demuestran que estos compuestos (cannabinoides) producen efectos antitumorales. Tras una estancia postdoctoral de 3 años en el laboratorio del Dr. Daniele Piomelli (Universidad de California, Irvine), Cristina regresa a España en 2003 y comienza a coordinar una nueva línea de investigación dentro del grupo del Dr. Guzmán. Su objetivo es comprender en términos moleculares y explotar clínicamente el potencial antitumoral de los cannabinoides en el cáncer de mama.

Cristina ha sido Secretaria Científica de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, de cuya Junta Directiva sigue siendo miembro, y es una de las fundadoras y actual Secretaria del recientemente constituido Observatorio Español de Cannabis Medicinal. Es además miembro del Comité Asesor de Zelda Therapetics.

 

Cristina Sánchez is Associate Professor of Biochemistry and Molecular Biology in Madrid Complutense University (Spain). In 1995 she begins her scientific career as part of Dr. Manuel Guzmán´s group.

As a result of her researches, the first works prove the antitumor effect of cannabinoids. After 3 years stay in Dr. Daniele Piomelli´s laboratory (University of California, Irvine), Cristina returns to Spain in 2003and begins to coordinate new lines for research in Dr. Manuel Guzmán´s group, aiming to comprehend in molecular terms and develop clinically, the antitumor potential of cannabinoids in breast cancer.

Cristina became Secretary of the Spanish Cannabinoid Research Society, participating until now in its directive board. She´s co-founder and today´s Secretary of the recently created Spanish Observatory of Medical Cannabis. She is also member  of the Advisory Board of Zelda Therapeutics.

Mara Gordon

Mara Gordon se especializa en el desarrollo de protocolos para el tratamiento en base a extractos de cannabis en pacientes con enfermedades graves en California. Es co-fundadora de Aunt Zelda´s y Aunt Zelda´s Therapeutics.

Previo a Aunt Zelda´s, Mara se desempeñó como Ingeniera en Procesos, ayudando a compañías a crear software inteligente que unifica racionalmente sus procesos. Esta experiencia le permitió aproximarse desde una mirada científica al cannabis medicinal.

Reconociendo la necesidad de desarrollar un software enfocado en los pacientes, Gordon crea CDRMed. Con CDRMed, médicos y profesionales de la salud son capaces de recomendar tratamientos basados en datos de la más alta calidad.

Gordon es miembro de diversos Directorios y Comités Consultivos, como Zelda Therapuetics, Illegally healed, Fundación Daya, Asociación Internacional de Estándares del Cannabis (ICSB) y New Frontiers. Ha dictado conferencias en un sinnúmero de prestigiosos seminarios médicos, incluyendo Patients out of Time, junto con seminarios inaugurales en Australia, Costa Rica, Chile, Republica Checa, Israel, así como como en otras partes del mundo.

 

Mara Gordon specializes in the development of cannabis extract treatment protocols for seriously ill patients in California. She is the co-founder of Aunt Zelda’s and Zelda Therapeutics.

Prior to Aunt Zelda’s, Mara worked as a process engineer, helping Fortune 500 companies create intelligent software by utilizing the Rational Unified Process. This experience has enabled her to take a detailed and scientific approach to medical cannabis.

Recognizing a need for patient focused software, Gordon founded CDRMed. With CDRMed, physicians and medical health professionals are able to make treatment recommendations based on the latest and highest-quality data.

Gordon sits on the boards of Zelda Therapeutics, #illegallyhealed, Daya Foundation, International Cannabis Standards Board (ICSB), and New Frontier. She has presented at multiple CME-accredited medical conferences, including Patients Out of Time, along with inaugural medical cannabis conferences in Australia, Costa Rica, Chile, the Czech Republic, Israel, as well as other events throughout the globe.

Andrés Chávez

Máster y Doctorado en Neurociencias, Universidad de Valparaíso, Chile. Obtuvo una beca postdoctoral en el Departamento de Nuerociencia, Albert Einstein College of Medicine, Nueva York, EE.UU (2013-2015). Investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, Facultad de Ciencias,Universidad de Valparaíso (CINV).

Su principal objetivo científico es entender cómo los diferentes neuromoduladores regulan los sistemas neuronales para generar comportamiento y comprender los mecanismos que gobiernan la modulación de la función sináptica en varios circuitos neuronales implicados en los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.

 

MSc and Ph.D. in Biological Sciences, Neuroscience, Universidad de Valparaíso, Chile. Instructor, Department of Neuroscience, Albert Einstein College of Medicine, NY. USA (2013-2015). Associate professor, Interdisciplinary Center for Neuroscience, Universidad de Valparaíso. (CINV).

His main scientific goal is to understand how different neuromodulators regulate neuronal systems to generate behavior and to understand the mechanisms governing modulation of synaptic function in various neuronal circuits implicated in mood and anxiety disorders.

Dr. Rodrigo Díaz Viciedo

Químico Farmacéutico de la Universidad de Valparaíso.

Doctor en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Académico de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso.
Vicepresidente de Fundación Farmacopea Chilena
Líneas de investigación: Fitoquímica, Productos naturales, Farmacognosia y Farmacología experimental.

Atención Terapéutica

Atención Terapéutica

 

Rocio Stuven

Actriz, Payaso de hospital y terapeuta cannábica. Actualmente, además de ser terapeuta cannábica se desempeña como Payaso en el departamento de Oncología del Hospital Calvo Mackenna y en pediatría del Instituto de Neurocirugía. También ha desempeñado labores en el Hospital El Carmen de Maipú y Hospital San José.

Su experiencia como terapeuta complementaria la ha llevado a adquirir grandes habilidades en el acompañamiento de pacientes.

Viviana-Rivas

Verónica Valdés

Linares

Coordinadora General de Fundación Daya en la ciudad de Linares (Daya Linares) y usuaria de cannabis medicinal; organiza talleres periódicos para entregar apoyo y orientación sobre su uso en la Región del Maule.

Daniela Castillo

Psicologa con experiencia en el Area Social Comunitaria. Formada en terapias holisticas (flores de Bach, biomagnetismo y auriculoterapia). Especialista en Cannabis medicinal.

Sebastián Torres

Terapeuta cannábico.

 

Área de Comunicación

Área de Comunicación

Francisco Jorquera

Atención Telefónica de Fundación Daya.

Yonit Nahmias

Atención Telefónica de Fundación Daya y atención de Emporio de Fundación Daya.

 

Administración y Finanzas

Administración y Finanzas

Isabel Cristina Delgado

Administración y Finanzas Fundación Daya; Licenciada en Administración de Empresas, Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa, Venezuela.; Asistencia de gestión contable, logística, planificación, distribución, compras, cobranza, manejo de proveedores y archivo.

Carolina Vanlerberghe

Recepcionista de Fundación Daya.

María José Larraguibel

Licenciada en actuación, Actriz, Universidad Finis Terrae.

Se ha desarrollado profesionalmente en el teatro, la docencia universitaria y el área social, como educadora y asesora creativa para la elaboración y ejecución de talleres enfocados en desarrollo comunitario. Actualmente, trabaja como asistente administrativo en la fundación, apoyando en las distintas gestiones que se requieran.