Catalina Delgado pertenece al estudio jurídico Hermosilla & Compañía y asesora como abogada a Fundación Daya desde 2014. Debido a la necesidad de recopilar información jurídica de personas que han visto vulnerados sus derechos como usuarios medicinales de cannabis, nace el Consultorio Jurídico.
Este servicio, además, busca informar y acompañar a quienes puedan tener una aplicación irregular de la Ley 20.000. “La idea es poder ser capaces de contar con información acerca de cómo están funcionando las diferentes investigaciones y si se están respetando las garantías que tienen los usuarios en sus tratamientos médicos” argumenta Catalina.
Cabe señalar que Carabineros no ha respetado el correcto uso de la Ley 20.000 en diversos casos, como por ejemplo la incautación de plantas que sufrió Cecilia Sandoval en diciembre para tratar a su hijo Cristóbal Sepúlveda (revisar nota).
“Usualmente recibimos denuncias al mail de Fundación Daya. Llegan casos de personas que están sufriendo perturbaciones a sus derechos por parte de la policía que ingresan a los hogares sin permiso y destruyen las plantas” expresa la abogada. El Consultorio servirá para que las personas afectadas tengan donde verter sus necesidades de información y de atención.
Para Catalina Delgado los recursos de amparo que ya se han presentado marcan precedentes para los casos futuros y también un desincentivo a los abusos de los entes persecutores. Además, hace un llamado a los usuarios de cannabis a empoderarse e informarse “los usuarios deben conocer sus derechos y evitar que ocurran malas prácticas con la Ley 20.000, la cual persigue el tráfico y no el uso individual”.
El Consultorio Jurídico comenzará a funcionar desde el viernes 27 de enero y para más información, puedes escribir a consultoriojuridico@fundaciondaya.org
En este enlace se explica la actual Ley 20.000 vigente en Chile.
Comentarios recientes