Representantes de la organización Buscando Esperanza, que promueve en cannabis medicinal en Perú, visitaron Santiago con el fin de ser asesorados por las Fundaciones Daya y MamáCultiva.
La intención de las visitantes fue conocer la experiencia chilena en uso medicinal de cannabis, además de aprender a fabricar la medicina.
“En nuestra organización tenemos muchos casos de niños con epilepsia refractaria, los que siguen convulsionando a pesar de los medicamentos que nos han recetado”, comentó Aydé Farfán, quien es miembro de la directiva de Buscando Esperanza. “Por lo mismo, vinimos a Chile a conocer los casos de Fundación Daya y MamáCultiva, lo que ha sido una experiencia muy bonita e interesante”, agregó.
Las representantes sostuvieron reuniones con la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri y con la Presidenta de MamáCultiva, Paulina Bobadilla.
“Gracias a ellas, ahora nos llevamos la información correcta sobre cannabis medicinal y Paulina nos enseñó a fabricar nuestra propia medicina en base a cannabis”, sostuvo Farfán.
Por otro lado, otra de las madres que visitó Chile fue Verónica Vásquez, proveniente de Arequipa. Vásquez indicó que “la idea de viajar a Chile es poder ayudar a mi hijo que sufre epilepsia refractaria, así como también poder ayudar a otras personas en Perú, ya que ahora sabemos cómo cultivar cannabis y extraer medicina”. Por eso, la arequipeña indicó que “me voy contenta y agradecida, no tengo palabras para describirlo y le doy las gracias a las representantes chilenas”.
“Siempre es un orgullo poder ayudar a cualquier familia que necesite apoyo en el proceso de iniciar tratamiento con cannabis”, sostuvo por su parte Paulina Bobadilla. “Los días que estuvimos con las madres peruanas fue de aprendizaje mutuo, y nos llena de orgullo verlas cómo se devuelven a su país, con una luz de esperanza”, agregó.
A pesar del orgullo, Bobadilla indicó que “esto muestra la necesidad urgente de democratizar el acceso al cannabis medicinal, tanto en Chile como el resto del mundo”, y agregó que “nosotros siempre contentos de poder ayudar, pero no es posible que familias tengan que viajar miles de kilómetros para lograr una solución”.
La Directora Ejecutiva de Daya, Ana María Gazmuri, esgrimió que “es necesario implementar programas de cannabis medicinal en todos los países, porque es una realidad que cruza fronteras; por lo mismo, instamos a los gobiernos a escuchar esta demanda ciudadana”.
La Directora Ejecutiva de Daya puntualizó que “como organización estamos disponibles para apoyar los procesos en otros países, sobre todo en países hermanos como es el caso de Perú, y siempre dispuestos para compartir con ellos toda nuestra experiencia y el trabajo realizado en los casi 4 años de implementación del Cannabis Medicinal en Chile de parte de Fundación Daya y Fundación MamáCultiva”.
Comentarios recientes