Hace unos días se llevó a cabo la Primera Asamblea Latinoamericana de Mamá Cultiva en Colombia. La actividad reunió a representantes de Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Colombia y México.

En el contexto de la discusión del proyecto #LeyCultivoSeguro, que busca defender la autonomía de los pacientes, la agrupación Mamá Cultiva realizó su primera asamblea latinoamericana, fijando los lineamientos a seguir para el próximo año, centrando la lucha en proteger los derechos de los usuarios medicinales.

Mamá Cultiva se creó en Chile con el objetivo de agrupar a madres de niños y niñas que no encontraron mejoría en la medicina tradicional, impulsando el cannabis como tratamiento para diferentes patologías como la epilepsia refractaria, cáncer, autismo, entre otras. En cuatro años se ha expandido por Latinoamérica, estando presente en cinco países más de la región.

La reunión de cuatro días incluyó un seminario donde se reunieron diferentes profesionales de la salud, incluyendo una representante de la policía antinarcóticos. “Mostramos el trabajo que se ha realizado en Chile y cómo de la mano de Fundación Daya hemos avanzado enormemente”, afirmó Paulina Bobadilla, fundadora de Mamá Cultiva.

El segundo día del encuentro se realizó una asamblea general done se reforzaron los pilares fundamentales de la Red, que incluyen la promoción del autocultivo, como derecho fundamental inalienable y democratizador; los cultivos comunitarios para facilitar el acceso aquellas personas que no pueden auto abastecerse y la producción de fitofármacos de bajo costo.

“Esta fue una excelente oportunidad para fortalecernos y consolidar el trabajo que hemos estado haciendo todos estos años. Ahora nos queda seguir luchando con más fuerza que antes, porque cada uno de los países presentes en la Red, todavía tiene leyes represivas”, finalizó.