Entre los presentadores estarán el Senador Lagos Weber, el diputado Alberto Robles y la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri.
En el marco de la discusión que actualmente se desarrolla en el Congreso, en relación a la reforma a la Ley N° 20.000 de drogas, el Programa de Drogas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile presentará el libro “Las Drogas de los Detenidos”.
El libro contiene los resultados de una investigación encabezada por el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Ibán de Rementería, que se basó en el análisis de datos reales sobre los tipos y cantidades de drogas incautadas a los detenidos infractores de esta norma.
A partir de tales antecedentes, De Rementería abordó la criminalización del consumo de drogas derivada de la aplicación de la norma vigente. En sus conclusiones, el autor analizó además los efectos que tendrían las propuestas de reforma a este cuerpo que actualmente se debaten en el Congreso.
El evento contará con la participación del presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; el diputado Alberto Robles; la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri; en encargado de la Unidad de Corte de la Defensoría Nacional, Claudio Fierro; el Director del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Gonzalo Medina; y el Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez.
“Las Drogas de los Detenidos es una rigurosa investigación sobre el impacto criminalizador de la ley 20.000, que afecta a los usuarios, cuando en rigor debe sólo perseguir el tráfico”, comentó Ana María Gazmuri. “El trabajo de Ibán de Rementería es serio y riguroso, y documenta con solidez esta verdadera criminalización de la pobreza; este trabajo es un elemento imprescindible para ser utilizado en el debate por una nueva política de drogas”, agregó.
El libro será lanzado oficialmente el lunes 8 de agosto, a las 17:00 horas, en el Salón de los Presidentes del ex edificio del Congreso Nacional en Santiago, ubicado en calle Catedral N° 1158.
Comentarios recientes