El sábado 28 de enero se efectuó una jornada de atención médica a pacientes de Fundación Daya Antofagasta a cargo de la Dra. Alicia González. Las patologías de los pacientes atendidos en esta ocasión fueron cáncer, epilepsia, autismo y dolor crónico.

A mediados de noviembre hubo otra jornada de atención médica, la cual fue todo un éxito; muchos pacientes esperan el certificado médico y la ratificación de un profesional para iniciar una terapia en base a cannabis, indica Stavros Galiachi, representante de Fundación Daya Antofagasta,

“Por lo general se hacen dos atenciones. Primero se coordina una entrevista con un terapeuta y posteriormente se deriva a una atención médica en caso que se requiera. Para muchos, la confirmación de un médico es la punta de lanza para iniciar sus cultivos” expresa Stavros.

Los terapeutas tienen la misión de orientar a las personas con respecto al cannabis medicinal; entregan información sobre la cepa adecuada para cada patología, como también información legal sobre la Ley 20.000 y el autocultivo.

Quienes asistieron a esta jornada, se retiraron animados y seguros en iniciar sus cultivos medicinales, comenta el representante de Daya Antofagasta: “Uno de los pacientes llegó con su cosecha y en la tarde realizamos el preparado medicinal correspondiente. Fue una excelente jornada”.

La atención del médico junto con la entrega de la receta con la indicación médica es un proceso regulatorio para que todos los pacientes Daya tengan su documentación al día. Si bien hasta el momento no hay horario ni lugar fijo para las atenciones, esto no ha sido inconveniente para dar a conocer las propiedades del cannabis medicinal en la región. “Ojalá podamos establecernos en un lugar permanente lo antes posible”, concluye Stavros.

Para más información o consultas enviar mail a antofagasta@fundaciondaya.org