“Es un gran avance sentir el espaldarazo de las policías, además del apoyo de la Intendencia” expresó la representante de Mamá Cultiva en la Araucanía.
El Intendente de la Araucanía Miguel Hernández, el General de Carabineros Christian Franzani y el prefecto de la Policía de Investigaciones José Luis López, se reunieron con Fundación Daya y Mamá Cultiva el pasado lunes 20 de febrero a las 09:00 hrs en la Intendencia de la región, con el fin de exponer y visibilizar la realidad de a los usuarios de cannabis medicinal en la región, agrupados en MamáCultiva.
La primera reunión con la Intendencia se realizó el miércoles 15 de febrero, para iniciar un diálogo constructivo y un trabajo colaborativo con las autoridades locales. Marianela Jaramillo, representante de MamáCultiva en la Araucanía, considera muy importante este tipo de iniciativas: “Es un gran avance sentir el espaldarazo de las policías, además del apoyo de la Intendencia. Conversamos sobre las familias que están cultivando para uso medicinal en la región”.
Los representantes de las policías fueron muy receptivas con la información, reconociendo el desconocimiento aún imperante frente al tema en la región. Frente a esto, el prefecto de la PDI sugirió un segundo encuentro para conversar sobre cannabis medicinal y así compenetrarse sobre el uso de esta nueva herramienta terapéutica y el cambio de paradigma en relación a su uso.
Paulina Bobadilla, miembro de Fundación Daya y fundadora de MamáCultiva estuvo presente en la reunión y expresó que este apoyo del Intendente es fundamental porque “es la primera autoridad regional; es importante sentir su apoyo para que no seamos vulnerados en nuestros derechos. La idea es seguir adelante en este camino que elegimos para nuestros hijos, para nuestra familia”, expresó.
Marianela considera de vital importancia seguir avanzando en conversaciones con todas las personas que tengan injerencia en las políticas públicas. Se pretende hablar con representantes del SENDA en la región y generar un Seminario sobre cannabis medicinal en conjunto con la Intendencia, para el primer semestre de este año: “Ya entregamos la evidencia científica a las policías correspondientes sobre cannabis medicinal; esperamos poder contribuir a la educación para que no se vulneren nuestros derechos”.
El trabajo de Mamá Cultiva en la Araucanía comenzó en 2016 como un grupo de ciudadanos asociados aFundación Daya y Mamá Cultiva. Actualmente desean avanzar hacia una organización mayor y tener un espacio físico permanente para las atenciones terapéuticas. Ambas organizaciones centran su labor en la educación comunitaria y capacitación de los propios pacientes y sus familias, tanto en el cultivo como en la preparación de productos terapéuticos, alejándose así del riesgo de consumir productos sin seguridad alguna en cuanto a su composición, concentración y toxicidad, que se ofrecen en el mercado negro del cannabis medicinal. “Queremos mostrar presencia en la región y dejar en claro que estamos siguiendo los conductos regulares. No queremos ser confundidos con otros grupos que hacen un mal uso, lamentablemente, del cannabis medicinal, al incurrir en prácticas como la venta, las que no están permitidas ni en Daya ni en MamáCultiva”, afirma Marianela.
Para más información contactarse al 987035683.
Comentarios recientes