El sábado recién pasado, a la sede del grupo de voluntarios de Fundación Daya Quilpué sufrió un robo que, entre especies sustraídas y destrozos sufridos, generó pérdidas que superaron el millón de pesos. Es por ello que para recuperar definitivamente los computadores, teléfonos y otros bienes necesarios para el funcionamiento de la sede, así como costear la reparación de los destrozos, el grupo de voluntarios organizó la Gran Tallaridaya, una tallarinata solidaria que se realizará el próximo jueves 07 de diciembre desde las 12:00 hrs. El valor por persona es de $2.500, e incluye un plato de fondo, una copa de vino o bebida y pan.
“El robo afectó directamente a las atenciones a pacientes, porque se llevaron los insumos que utilizamos para ellos, como los teléfonos y los computadores. Gracias a la Red Solidaria de Fundación Daya Quilpué, pudimos resolver esos problemas de manera provisoria y reanudar rápidamente las atenciones. Hacemos un llamado a todos los pacientes, familiares y amigos a asistir a esta actividad, para poder volver a funcionar de manera normal y permanente”, explica Gisella Johnson, coordinadora del grupo de voluntarios.
Junto a la tallarinata, habrá disponible también un menú vegetariano para quienes no comen carne. Quienes deseen apoyar en esta actividad solidaria, deben reservar sus cupos escribiendo a quilpue@fundaciondaya.org o llamando al número +569 82106099, entre 9:00 y 14:00 horas. Por temas de seguridad, en ese momento se les entregará la dirección exacta del lugar, que estará en el centro de la ciudad.
Uno de los compromisos del grupo de voluntarios ha sido que a pesar del robo, seguir funcionando normalmente dentro de las posibilidades. Es por ello que ese mismo jueves 07 de diciembre, Fundación Daya Quilpué realizará un Taller de Alimentación Cannábica para usuarios medicinales, en donde los pacientes que así lo deseen podrán aprender a dosificiar correctamente esta vía de administración.
“Este año se conformó el área culinaria, luego de observar una necesidad de orientar a los pacientes que utilizan esta vía de administración, ya sea para mantener por mayor tiempo los efectos terapéuticos de la cannabis en el cuerpo o porque hay muchos pacientes a los que no les gusta –o rechazan- el aroma o el sabor de los preparados en base a cannabis. Para ellos, la preparación en formato de alimento aumenta su aceptabilidad”, explica Gisella Johnson, nutricionista de la Universidad de Valparaíso y coordinadora de Fundación Daya Quilpué.
El curso incluirá una parte teórica, donde se introducen los aspectos generales del uso medicinal del cannabis, el marco regulatorio que lo ampara en nuestro país y se entrega el conocimiento necesario sobre cómo utilizar los fitocannabinoides en el preparado de los alimentos para fines medicinales, consejos y sugerencias a la hora de cocinar con cannabis y su dosificación adecuada, lo cual es muy importante “ya que el comportamiento de los fitocannabinoides administrados vía digestiva es muy distinto a cuando se administra por otras vías”, señala Johnson. Además se incluirá una parte práctica, donde se les enseñará a los pacientes a realizar un preparado alimenticio de fácil dosificación.
La actividad se realizará el jueves 07 de diciembre a las 19:00 hrs. Tiene un valor de $5.000 y cupos limitados. Inscripciones y mayor información escribiendo a talleresquilpue@gmail.com
Comentarios recientes