Desde el estallido social del 18 de octubre de 2019, que develó cómo la sociedad chilena se cansó del abuso, la marginación y la desigualdad, nuestro país ha pasado por un intenso proceso de movilización y debate. En Fundación Daya, organización que nació enfocada en trabajar en la realidad del dolor, la vulneración y la desesperanza, abriendo caminos de alivio, abrazando y acompañando, no nos sentimos ajenos a lo que está sucediendo. Desde el primer momento manifestamos nuestra preocupación por el bienestar de la comunidad Daya, junto a toda la población de Chile.
No sólo se ha tratado de movilizarse; también hay un proceso de Cabildos Ciudadanos, lo que se está viviendo en Chile hoy día. En este proceso, Fundación Daya está participando de la Mesa de Unidad Social, que impulsa estos encuentros de diálogo y propuesta. Además, somos parte de la Coordinadora Cannábica, reuniendo a representantes de usuarios, pacientes, cultivadores, emprendedores y organizaciones sin fines de lucro, ligadas a los diferentes uso de la planta.
Algunas de las actividades realizadas han sido justamente Cabildos centrados en la comunidad cannábica. Ya se han llevado a cabo 2 de estos encuentros, el primero el 29 de octubre y el segundo el 2 de noviembre. Estamos trabajando para realizar nuevos encuentros. Por lo pronto, como miembros de la Coordinadora Cannábica convocamos a un Cabildo Cannábico Feminista, a realizarse este jueves 7 de noviembre a las 18:00 horas, en nuestra sede de Ramón Cruz 100, Ñuñoa (Metro Villa Frei).
Las demandas principales recogidas hasta el momento por los diferentes Cabildos Ciudadanos, se pueden resumir en la necesidad de una nueva constitución, nacida desde una asamblea constituyente representativa, junto con las urgentes demandas por mejoras en temas como salario, pensiones, educación, fin de los abusos y respeto a los derechos humanos. En este sentido, tanto en los Cabildos Cannábicos como en otro tipo de espacios nacidos en estos días agitados, Fundación Daya ha levantado las demandas referidas a nuestra labor esencial, destacando la necesidad de asegurar dignidad, respeto y acceso a medicina cannábica para quien lo necesite. Entendemos que el uso medicinal del cannabis es un asunto de Derechos Humanos, y como tal creemos que es un deber defenderlo con fuerza. Las necesidades de nuestros pacientes son urgentes, y seguiremos en primera fila impulsando su obtención.
Entre las peticiones particulares desde el ámbito de la Salud, Fundación Daya, exige el desbloqueo del Cannabiol®, junto con que se termine la persecución policial a los usuarios medicinales de cannabis.
La Fundación ha participado también de las marchas y manifestaciones pacíficas, como la denominada “Marcha más grande de Chile”, así como en cabildos locales, el más reciente en el Parque Ramón Cruz en Ñuñoa, el día 26 de octubre. Todo lo mencionado es parte de la misión que nos corresponde como Fundación, inmersa en la realidad de nuestros pacientes. También nos estamos sumando a las actividades que la mencionada Coordinadora Cannábica vaya convocando, los que serán compartidos con nuestra comunidad a medida que se agenden.
Comentarios recientes