En la antesala a la discusión de Ley Cultivo Seguro en el Senado, Fundación Daya lanzó el libro “Relatos de pacientes usuarios de Cannabis Medicinal”, que contiene 50 testimonios, dando cuenta de la historia, experiencia y beneficios de haber iniciado un tratamiento con cannabis.
Cada uno de estos relatos evidencian un camino difícil pero lleno de coraje y determinación, demostrando que esta planta medicinal ha sido injustamente estigmatizada y perseguida. Sin embargo, ha permitido brindar alivio, tranquilidad y alegría a tantas familias de nuestro país.
El libro fue presentado por Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya, Guillermo Scallan, Director de Innovación Social de Fundación AVINA, Paulina Bobadilla, presidenta y fundadora de la fundación Mamá Cultiva y Wini Protasowicki, quien lleva más de 5 años tratando a su hijo con cannabis.
El evento se inició con un vídeo de presentación donde pacientes y doctores recalcaron la importancia de la aprobación de la Ley Cultivo Seguro, para dar continuidad a sus tratamientos de manera confiable, protegiendo los derechos de los usuarios medicinales; seguidos de unas palabras de Ana María Gazmuri. “Este camino de amor y solidaridad ha sido la herramienta de búsqueda de bienestar de miles de pacientes”, afirmó.
Por su parte, Guillermo Scallan relevó la importancia de las madres en estos relatos. “Es un libro de historias reales de la sociedad, historias anónimas. Son historias de héroes y heroínas, pero sobre todo luchas de género. Me acordé mucho de Poemas de Chile de Gabriela Mistral, donde ella quería volver a recorrer Chile después de muerta y encontrarse con las perlitas de Chile, aquí se ven testimonios de Arica a Punta Arenas con esas perlita”.
Paulina Bobadilla y Winy Protasowicki relataron sus testimonios, contando al público asistente el camino que han recorrido para poder garantizar un tratamiento para sus hijos Javiera y Guillermo. “Ante la única opción de operar a Guille por su epilepsia refractaria con un costo de 20 millones de pesos, comencé con cannabis medicinal con autocultivo y se redujeron significativamente sus crisis”, contó Wini.
Por esto urge la pronta aprobación de la Ley Cultivo Seguro, aprobada ya por amplia mayoría en la Cámara de Diputados. El proyecto se encuentra en la Comisión de Salud del Senado, donde será discutido por dos o tres sesiones antes de ser votado.
Se trata de una modificación al Código Sanitario que permitirá que la prescripción médica sea autorización suficiente para el cultivo y cosecha personal de cannabis, para limitar las facultades de detención o incautación, cuando no hay antecedentes de tráfico. La aprobación de este proyecto se vuelve urgente para evitar la vulneración a sus derechos y criminalización a la que se ven sometidos los consumidores medicinales.
Más de 25 mil pacientes han sido acompañados por la Red de Salud Daya, generando vínculos amorosos y colaborativos, compartiendo saberes y experiencias. En este libro, ellos tienen la palabra.
El libro “Relatos de pacientes usuarios de Cannabis Medicinal puede ser adquirido directamente en Fundación Daya, ubicada en Alejandro Valdés 2549, Providencia.
Comentarios recientes