El pasado 27 marzo, Fundación Daya firmó un convenio de colaboración con la Fundación Fibromialgia en Acción, agrupación de enfermos y familiares de enfermos de fibromialgia que trabajan voluntariamente con el objetivo de generar políticas públicas que lleven a quienes padecen de esta enfermedad a contar con un real acceso a la salud, mejorando su calidad de vida.
La fibromialgia es una patología crónica, que provoca dolor en todo el cuerpo sin tener una causa conocida. En nuestro país, se estima que afecta a más de 300 mil personas, en su mayoría mujeres.
Son miles los pacientes con fibromialgia que han encontrado un alivio en una terapia con cannabis medicinal, aliviando síntomas como rigidez muscular, fatiga, migrañas e inflamación.
El marco de trabajo entre ambas instituciones tiene como objetivo generar actividades educativas que den visibilidad a la fibromialgia, realizando investigaciones científicas, intervenciones comunitarias y capacitaciones en el ámbito de las terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano.
“Esperamos que este convenio nos traiga una serie de trabajos y eventos conjuntos que permita ir avanzando tanto en el desarrollo del estudio de la cannabis cómo su aplicación en pacientes con Fibromialgia”, afirmó Mariluz Tobar presidenta de Fibromialgia en Acción.
Aquí el testimonio de Lorna, quien fue diagnosticada con fibromialgia hace algunos años. Probó todas las terapias y fármacos posibles, pero nada hizo efecto hasta que comenzó tratamiento con cannabis. “Solo comencé con 2 gotas la primera noche y pude dormir sin la ayuda del alprazolan, a la semana comencé con 3 gotas cada 8 horas, el resultado fue increíble, despierto con energía, duermo profundamente, amanezco y puedo levantarme sola, cosa que no hacía debido a los dolores apenas me levantaba y caminaba”, afirma.
Comentarios recientes