El mes de septiembre de 2015 partió el trabajo de Fundación Daya Antofagasta, el que hoy está cumpliendo ya un año de existencia.
Son casi dos centenares de personas que conforman hoy la comunidad, entre médicos, pacientes, terapeutas, jardineros y el equipo directivo.
“Ha sido un año enriquecedor, donde se ha formado un equipo muy unido, trabajando con poco ego y mucha ayuda, lo que ha permitido también fortalecer lazos entre los que componemos la comunidad”, sostuvo el Representante de Fundación Daya Antofagasta, Stavros Galiachi.
Además, el representante indicó que “lo que se vivía años atrás sobre el cannabis medicinal, comparado a lo que es hoy, es un cambio abismante”. Esto, porque según Galiachi “se ha abierto más el tema, y muchas personas que hace un par de años estaba en contra del uso medicinal de cannabis ahora piden ayuda, lo que demuestra un favorable cambio de paradigma”.
El trabajo de Daya Antofagasta comenzó con atención de pacientes, los que llegan hoy a más de un centenar y medio. “Una vez comenzada la atención, realizamos talleres de extracción de resina entre los pacientes y jornadas internas de capacitación, donde nos podíamos retroalimentar”, indica Galiachi.
Lo que también ha realizado Daya Antofagasta son jornadas de educación a la comunidad. “Junto a Daya Calama organizamos las Jornadas de Cannabis Medicinal de la Región de Antofagasta, que ya hemos realizado en Antofagasta, Calama y Tocopilla, y esperamos abarcar las nueve comunas de la región, para que todos puedan resolver sus dudas”. Cabe destacar que la actividad es gratuita y abierta a la comunidad, y próximamente se realizará en la comuna de María Elena.
Hoy son más de 150 pacientes orientados por Fundación Daya Antofagasta. “Ya cuarenta de nuestros pacientes cuentan con sus propios cultivos de cannabis y todos con seguimiento médico y sus respectivas recetas”, esgrimió Galiachi. Principalmente los pacientes de Daya Antofagasta se acercan a la organización para paliar dolores crónicos, además de epilepsia, autismo y cáncer.
“Ahora que entramos al segundo año de vida, nuestro objetivo es profesionalizar el equipo, tener atención médica constante, crear proyectos de financiamiento para así poder realizar más jornadas de capacitación y entregar alivio a todos quienes lo necesiten”, puntualizó Galiachi.
La próxima actividad de Fundación Daya Antofagasta se realizará el sábado 8 de octubre a partir de las 18:00 horas en la Universidad Pedro de Valdivia.
Comentarios recientes