“Fundación Daya tiene un gran historial clínico para transmitirnos y enseñar a las personas”
Fundación Daya estuvo presente en la Expo Bogotá Cannabis, el primer congreso de cannabis terapéutico de la capital colombiana, organizado por Sativa Distribuciones una empresa especializada, en importación y exportación. “Somos personas especializadas también en temas de licencia, contamos con grupos de abogados, también con ingenieros agrónomos para el tema de la planificación de cultivos, ahora que se viene la nueva regulación del Cannabis Terapéutico en Colombia”, señala Iván Bravo Hernández, gerente general de Sativa.
¿Qué regulación se está proponiendo?
Con la ley 1787, se legalizó lo que es el uso del Cannabis Medicinal. Entonces, se abren varios tipos de licencia. Licencias para fabricación, para transformación y para semillas.
Cuéntanos de la Expo Bogotá Cannabis, ¿cómo surgió esta idea? ¿Por qué vieron la necesidad de hacer un primer encuentro?
Buenos, la verdad tras trabajar y vivir fuera en España 15 años, vimos que era necesario también empezar a transmitir toda la información sobre los beneficios del Cannabis, más en un país como Colombia, que ha sido tan castigado por el tráfico de drogas; la planta está muy satanizada, más que en otros países. Realmente el tema del narcotráfico ha sido perjudicial para la población, entonces estamos luchando para cambiar esa imagen, de acuerdo a lo que está pasando a nivel global. En Bogot�� y en Colombia en general, necesitamos trabajar más en esto, más que otros países y por eso surgió la idea. Fue bastante aceptada por los medios de comunicación, nos han ayudado personas muy reconocidas. Y durante el camino, que la verdad ha sido bastante duro, pero grato a la vez, más personas se han hecho parte del equipo. Tener a Fundación Daya, por ejemplo, es una de las cosas que nos enorgullece, tener a otros grandes expositores también. Además contamos con distintos bancos como Family Ganjah o Bhudda Seeds y emprendedores colombianos. Debemos impulsar la industria colombiana. Tenemos buenos médicos, buenos trabajadores y terapeutas nacionales.
¿Cuál es su evaluación como organizadores de la Expo Cannabis Bogotá?
Como organizadores quedamos muy satisfechos por la gran acogida del público; no esperábamos tanto público. Fue un proyecto que se organizó en cuatro meses y tuvo muy buena acogida. Las personas que estaban a la salida pidiendo más exposiciones durante el año, dándonos las gracias. Esa evaluación es muy grata.
Sobre los expositores ¿Por qué invitaron por ejemplo a Fundación Daya?
Nos decidimos hacer este congreso con las mejores personas. Fundación Daya es la más grande de Latinoamérica, tienen un gran historial clínico para transmitirnos y enseñar a las personas. Creemos que era una pieza clave para el congreso y el movimiento. Nos inclinamos por los mejores. Buscamos tener información para todos, médicos, pacientes, para empresas sobre el tema de las licencias. La doctora Paola Pineda es una de las principales personas que impulsa el cannabis terapéutico en Colombia. Ha luchado y ayudado a que cambiaran las cosas acá en Colombia.
¿Qué proyecciones vienen después del encuentro?
Las proyecciones es seguir uniéndonos con gente local, con Fundaciones. Seguir transmitiendo el mensaje del Cannabis, dignificando su esencia, el cual es nuestro eslogan. Lo que hace la planta realmente que es ayudar a las personas y es un bien para todos. Es una gran oportunidad. Se vienen muchos proyectos. Obviamente, realizar el II Congreso para el 2017.
Comentarios recientes