Las propiedades de Cannabis medicinal recorren con más fuerza los países de Latinoamérica. En Perú a pesar de que la estigmatización hacia la planta persiste en ciertos sectores de la comunidad, se han levantado organizaciones en defensa del uso terapéutico del cannabis, logrando poner en la palestra un tema, esencialmente, de derechos humanos.
El pasado 8 de febrero la Policía Nacional de Perú (DIRINCRI) allanó un domicilio e incautó más de 4 kilos de cannabis, destinada a fines medicinales, en San Miguel, Perú, además de los utensilios para la preparación de productos cannábica para personas con cáncer y epilepsia, entre otras patologías.
La medicina allanada estaba destinada a más de 70 familias que encontraron en la planta, una alternativa a sus dolencias. Diversas organizaciones del vecino país, llegaron al lugar rechazando la medida adoptada, exponiendo a los medios de comunicación que con estos tratamientos hay muchos niños que han bajado las crisis producidas por patologías como Esclerosis Tuberosa o Epilepsia Refractaria.
Distintas madres, indignadas y apenadas por este acto, expresaron frente a las cámaras la necesidad de un debate público sobre el cannabis medicinal, pues son cientos las personas que necesitan vivir dignamente y no con dolor, pues para muchos los fármacos más que ayudar, empeoran el estado de salud por sus efectos secundarios.
Medios escritos de Perú mencionaron que el cannabis encontrado era para “supuesto uso medicinal”, poniendo así en duda los positivos resultados de cientos de personas que han encontrado calidad de vida gracias a la planta. Las organizaciones hicieron un llamado a marchar para legalizar el uso medicinal del cannabis. Sin duda el trabajo de diversas organizaciones y el despertar ciudadano a nivel Latinoamericano, comienza a movilizar y empoderar a la comunidad sobre sus reales derechos en la búsqueda del bienestar y la salud, exigiendo a las autoridades hacerse parte de ésta problemática.
De hecho, el Gobierno de Perú anunció este miércoles 9 de febrero un proyecto de ley para legalizar el uso medicinal del cannabis y de sus productos derivados, después de que la Policía Nacional realizara este allanamiento e incautación. La decisión de elaborar la norma fue tomada durante el consejo de ministros celebrado este miércoles, informó el Ministerio del Interior en un comunicado. El Ejecutivo peruano evaluó los criterios técnicos para el posible uso medicinal de la marihuana, siempre que se cumplan requisitos, como que pueda ser utilizada bajo estrictos parámetros médicos y solo como última opción terapéutica para los enfermos. Aún considerando lo limitado de este enfoque, ya que la evidencia muestra que no debe ser la última alternativa, sino una de las primeras, dada su baja toxicidad y seguridad terapéutica, sin duda que es una señal de cambio y apertura de parte de las autoridades peruanas.
Comentarios recientes