En el actual contexto que estamos viviendo como sociedad, donde se han abiertos espacios de discusión y trabajo en conjunto con instituciones del Estado para salvaguardar los derechos humanos de consumidores de cannabis medicinal, y en donde se han logrado mover fronteras que hace un tiempo parecían infranqueables, hoy celebramos la carta enviada por el Director Subrogante del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), don Antonio Leiva a la Presidenta de Fundación MamáCultiva, Paulina Bobadilla.

En respuesta a las múltiples peticiones de Paulina Bobadilla, Presidenta de Fundación MamáCultiva para concretar una audiencia con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, es que el Sr. Leiva escribe una misiva en donde expresa que: “todas las acciones que tiendan a recuperar la salud de un hijo son dignas de apoyo y respeto, a pesar de que algunas de ellas no formen parte de la medicina “tradicional”.

Así mismo, explica que las indicaciones enviadas por el Ejecutivo al proyecto que busca modificar la Ley 20.000 tiene por objetivo que: “Ningún consumidor de cannabis con fines medicinales e incluso no medicinales, sufra el temor de ser perseguido por ese motivo”. Sin embargo, considera que si bien este es un paso muy significativo, no es suficiente, razón por la cual se ha autorizado el cultivo agrícola de cannabis con fines medicinales que tienen como propósito la realización de un estudio clínico para probar los efectos de igual índole que esta planta puede tener.

Finalmente, la carta concluye con las felicitaciones a Paulina Bobadilla y a otras madres en situaciones similares, enviando fuerza para continuar con la labor y confiando en que el escenario futuro será más favorable una vez estos cambios se hayan concretado.

Sin duda esta carta muestra el cambio de paradigma que se está instalando, así como también una exposición de la realidad que viven tantas madres y padres, y que ahora está siendo visible para las autoridades de nuestro país.  

LEER CARTA