El “Movimiento de los cuidadores”, que agrupa a personas que se encargan de asistir a familiares que no pueden valerse por sí mismos, organiza por segundo año consecutivo una marcha para visibilizar su abnegada labor; así como por sus derechos y la de niños, adolescentes y adultos con secuelas de accidentes o enfermedades, a quienes cuidan.
La convocatoria es para el sábado 9 de noviembre a las 10:00 horas en Metro Universidad Católica. Las principales demandas del conglomerado que reúne a diversas asociaciones de cuidadores informales, son nuevas normativas que aseguren la protección de su actividad, mejoras en Salud y el acceso a tratamientos con Cannabis Medicinal. Esto último, puesto que gran parte de estos pacientes han encontrado alivio en esta terapia.
“El petitorio abarca una ley que cree un sistema nacional de apoyos y cuidados con presupuesto estatal; que dentro de los programas existentes del Estado sea considerada la variable cuidador y cuidado; una educación inclusiva y domiciliaria; catastros nacionales de cuidadores y de enfermedades poco frecuentes; y la regulación del uso terapéutico de Cannabis Medicinal, entre otras demandas”, dice María Eugenia Ahumada, integrante de la Asociación Yo Cuido.
El llamado que secundan más de 70 agrupaciones, entre ellas Fundación Daya, es también internacional: Argentina, Perú y México se suman a la jornada de manifestaciones para reconocer el esfuerzo de mujeres y hombres que se dedican sin remuneración al cuidado de personas en situación de discapacidad, dependencia y enfermedad. En Chile, se marchará no sólo en la capital, sino que también en regiones: Valparaíso, Rancagua y Puerto Montt.
“Queremos ser parte de la sociedad y ser reconocidos como sujetos de derecho. Llamamos a las familias, a las personas que cuidan a alguien, y a quienes quieran apoyarnos que nos acompañen, necesitamos visibilizar este trabajo, en Chile la discapacidad es un tema que no se habla, ni siquiera hoy con el estallido social está entre las demandas. Exigimos derechos para nosotros los cuidadores y para quienes cuidamos”, agrega Karin Brito, coordinadora de la Quinta Región de Yo Cuido.
Algunas de las agrupaciones nacionales e internacionales que apoyan la “Marcha de los cuidadores” son: Colectivo Ciudadanas Cuidando, Mamá Terapeuta, ACUNDIS, Familias y Retos Extraordinarios México, Yo Cuido Perú, Rett Misiones Argentina, Movimiento Salud Para Todos, Defensoría de la Discapacidad, Red de Mujeres por la Ciudad, Mesa Social, Fundación Vamos Que se Puede, Fundación Daya, Ley Matías, Coordinadora Feminista 8M, Fundación Kuidadores de la Familia CAM, Habilitación Inclusiva, Asoc. de Médicos Venezolanos, Dimus Chile, Lazos de Amor Gorbea, Asociación Nada Frecuente, Agrupación Pitt Hopkins Chile, Agrupación de Pacientes Postrados Penco, FECHER, Agrupación Personas Sordas Marga Marga, HAPCHI, Fundación Equidad Chile, ONG Pro Diversidad Funcional, Corp. Pro Ayuda a Niños con Parálisis Cerebral Buscando Huellas, Agrupación de Cuidadores Informales, ADECUM Perú, el Cariño de los Cuidadores VII Región, Mamá Neurodiversa V Región, Agrupación APCC, Corp. Esclerosis Múltiple Chile, Comunidad de Cuidadores «Yo Te Cuido», Aprendo Corporación Puerto Montt, VKH Chile, Casa del Alzheimer, Familias Alérgicas Acción y Reacción, Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso.
Comentarios recientes