Con gran éxito de asistencia se realizó el sábado recién pasado, el Primer Seminario de Cannabis Medicinal en Linares, ciudad cercana a la planta de cultivo de cannabis de Fundación Daya en Quinamávida, cuya producción se destina a la investigación científica y el desarrollo de fitofármacos en conjunto con Knop Laboratorios.
El seminario, al que asistieron cerca de 250 personas de manera gratuita, se realizó en el bello Teatro Municipal de Linares y fue organizado por el grupo de voluntarios de Fundación Daya Linares, liderado por Verónica Valdés, con el apoyo de los equipos de Daya Chillán, Daya Talca y Daya Santiago, además de la colaboración de la Municipalidad de Linares, Revista Cáñamo, King Seed y Para Moler.

Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya, expone en el I Seminario de Cannabis Medicinal de Linares
La jornada partió a las 10:00 hrs con las palabras de la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, quien destacó la generosidad, entrega y compromiso de todos los miembros de la gran familia Daya a lo largo del país, que se moviliza y trabaja por mejorar las vidas de sus comunidades. “Creo que el mensaje de Daya ha conectado con esa bondad incondicional que habita en los corazones de todos como un anhelo profundo, y que encuentra, a través de la práctica del amor compasivo, una vía de expresión, un camino para ejercitar la generosidad y el servicio”, reflexionó en sus palabras de apertura. (Daya, en sánscrito, antigua lengua sagrada de la India, significa, precisamente, amor compasivo). Luego, Ana María presentó su exposición “Chile y uso terapéutico del cannabis: un camino colectivo y solidario”, que dio cuenta del proceso de empoderamiento ciudadano y educación comunitaria que ha implicado esta “verde revolución de la salud”.
Por su parte, la doctora Gisela Kuester -directora de investigación y estudios clínicos de Fundación Daya- expuso sobre el uso del cannabis medicinal en el tratamiento del autismo, déficit atencional y epilepsia refractaria, mostrando los grandes avances en esta materia que se han obtenido tanto en la práctica clínica, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los pacientes, como en la investigación científica. Mientras que Alejandra Ahumada, química farmacéutica y directora técnica de Fundación Daya, expuso las características farmacológicas del cannabis y sus vías de administración, abordando, junto a ello, el marco legal que existe en Chile sobre esta materia.
“Fue un excelente seminario, con una convocatoria destacable, con relatos emotivos y una comunidad muy abierta hacia el cannabis, lo que da cuenta del mayor dominio que se tiene hoy sobre el tema, gracias a la normalización de este uso de la planta en nuestro país. Hubo también, entre los asistentes, varios profesionales de la salud que hicieron preguntas muy pertinentes en torno a la interacción medicamentosa y el embarazo, por ejemplo”, señaló el doctor de Fundación Daya Santiago, Diego Cruz.

La neuróloga Gisela Kuester, directora de investigación y estudios clínicos de Fundación Daya, expone en el I Seminario de Cannabis Medicinal de Linares
Junto a él, la doctora Kuester destacó la «excelente organización» del evento, donde «se abordaron globalmente todos los tópicos más relevantes en torno al uso medicinal del cannabis, con impactantes y conmovedores testimonios de padres y pacientes en relación a su experiencia con el cannabis medicinal, en especial en autismo, dolor crónico e insomnio en adultos mayores. Hubo gran asistencia de público e interés por informarse”.
La neuróloga destacó la participación cada vez mayor de médicos jóvenes en la red Daya, quienes abogan por el abordaje integral de los pacientes y valoran el impacto de la calidad de la relación médico-paciente en la mejoría de los mismos, en línea con los objetivos primarios de la fundación.
La representante y líder de Mamá Cultiva en Concepción, Andrea Bello, abordó el cannabis medicinal desde la experiencia de una madre que encontró en esta terapia, una alternativa eficaz para el tratamiento de su hija con epilepsia refractaria, luego del fracaso de los medicamentos tradicionales. Por su parte, Felipe Silva, médico veterinario y estudiante de medicina en 7° año, tuvo la oportunidad de exponer sobre su rica y extensa experiencia como voluntario de Fundación Daya Linares. Finalmente, Diego Cruz, médico de Fundación Daya Santiago, cerró las ponencias de este seminario con su charla “Cannabis y el dolor crónico”, con una interactiva y muy interesante exposición.
Durante toda la jornada, los terapeutas de Daya Chillán estuvieron en el segundo piso del recinto, brindando orientación a quienes buscan comenzar con esta alternativa terapéutica.
Verónica Valdés, coordinadora de Fundación Daya Linares, expresó su alegría frente a la realización de esta jornada, única y sin precedentes en la región. “Estamos súper contentos, porque fue todo un éxito y salió perfecto. Este seminario fue posible gracias al trabajo que gestionamos durante tres meses y sin dinero, sólo gestión. Imagínate lo que significa tener a tantos profesionales expertos en la materia, que vienen a despejar las dudas de tantas personas” manifestó Verónica.
Un momento muy especial se vivió al escuchar emocionados testimonios de los pacientes, dentro de los cuales estuvo el de la madre de un niño con síndrome de Asperger, que gracias al uso medicinal del cannabis logró importantes mejorías, no obtenidas con los tratamientos convencionales. También conmovió a los asistentes escuchar a otra paciente que, producto del malestar que le producían sus patologías (hernia cervical mal operada, cáncer a la tiroides, entre otras dolencias) y los medicamentos tradicionales, vivió varios intentos de suicidio hasta que el uso medicinal del cannabis mejoró completamente su calidad de vida, por lo cual, con sentidas palabras, agradeció la ayuda de Daya desde hace dos años, cuando conoció a Ana María en una exposición. El equipo de Daya Linares la guió y acompañó en este camino, y hoy la paciente cultiva sus propias plantas y prepara su tratamiento, gracias a lo cual su vida es otra. El seminario tuvo un hermoso final cuando Ana María Gazmuri invitó a los voluntarios de Fundación Daya Chillán, Talca y Concepción, además de miembros de Mamá Cultiva Concepción y Araucanía presentes en el teatro, a subir al escenario para agradecer su trabajo públicamente.

Los expositores del I Seminario de Cannabis Medicinal de Linares responden las preguntas del público.
La directora técnica de Fundación Daya, Alejandra Ahumada, se emocionó con los testimonios presentados en el Teatro Municipal de Linares señalando que “con estas historias te das cuenta que estamos frente a una medicina sanadora en todos los niveles. Desde el amor, la compasión y el querer ayudar. Así es Daya, una fundación compuesta por grupos de voluntarios en todo el país, con el fin de ayudar al otro. Nuestra representante de Daya Linares, Verónica Valdés, comenzó siendo paciente y hoy fue uno de los pilares más importante en la organización de este seminario”.
Comentarios recientes