De un total de seis indicaciones propuestas por diputadas y diputados, se rechazaron todas aquellas que cambiaban el espíritu del proyecto de ley que busca proteger el autocultivo y a los usuarios medicinales de cannabis.

El pasado martes 8 de mayo se reunió la Comisión de Salud para discutir las indicaciones realizadas al proyecto #LeyCultivoSeguro, modificación al Código Sanitario que permitirá que la receta médica sea una autorización suficiente para el autocultivo y cosecha personal de cannabis, para limitar las facultades de detención o incautación, cuando no hay antecedentes de tráfico.

De un total de seis indicaciones propuestas por diputadas y diputados, se rechazaron todas aquellas que cambiaban el espíritu del proyecto de ley que busca proteger el autocultivo y a los usuarios medicinales de cannabis. “Es importante recordar que el sentido de este proyecto es establecer una herramienta para la presunción de inocencia de los usuarios medicinales”, afirmó la diputada Karol Cariola.

La indicación que buscaba cambiar el nombre de productos derivados del cannabis a fármacos fue rechazada con 10 votos en contra. Al respecto, el diputado Ricardo Celis manifestó su apoyo a la categoría productos, ya que incluye a los derivados usados por la mayoría de los pacientes, como las cremas y aceites de cannabis.

La sala de la Comisión de Salud contó con la presencia de organizaciones como Fundación Daya, Mamá Cultiva, Fundación Daya Quilpué, Fundación Daya Quinta Costa y la Asociación de Pacientes con Fibromialgia; además de muchos pacientes particulares que viajaron a manifestar su apoyo a #LeyCultivoSeguro.

“Acá ha primado la sensatez y los parlamentarios han entendido la difícil situación de miles de pacientes y se han puesto del lado de esta demanda ciudadana”, afirmó Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva de Fundación Daya.

Por su parte, Paulina Bobadilla, Directora de Mamá Cultiva, agradeció el apoyo de los parlamentarios que por fin tomaron conciencia de la situación que miles de familias que constantemente ven vulnerados sus derechos.

Ahora el proyecto pasa a ser votado en Sala Plena de la Cámara de Diputados para luego ser discutido en el Senado.