Durante el mes de marzo se llevará a cabo el 5to ciclo de curso intensivo de autocultivo en Fundación Daya, instancia que tiene como misión empoderar y capacitar a las personas para que aprendan a cultivar esta planta medicinal, lo que después les permitirá fabricar sus propios productos terapéuticos en base a cannabis. Este curso se suma a los talleres de autocultivo y preparación de productos terapéuticos que todas las semanas se imparten en la fundación para miembros de la comunidad Daya, por los que solo se pide un aporte voluntario.
Los cursos tendrán una duración de 12 horas pedagógicas repartidas en cuatro clases. Marco Merino, coach en cultivos medicinales, ha estado a cargo de dos ciclos anteriormente. Posee más de 15 años de experiencia como cultivador autodidacta, es oriundo de Miami, Estados Unidos y es el encargado de informar y enseñar a los futuros cultivadores. De ésta forma, invita a quienes deseen aprender y aclarar sus dudas “dejando el miedo de lado para cultivar su medicina”.
Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva de Fundación Daya, se siente satisfecha por empezar este nuevo ciclo, pues: “estamos dando respuesta a la creciente demanda de los pacientes que quieren profundizar los conocimientos adquiridos en los talleres, pudiendo así cultivar exitosamente sus plantas, con las cuales harán sus preparaciones medicinales”, expresó.
El costo es de $40.000 para socios y $60.000 para público en general. Al inicio del curso se le entrega a los asistentes material de estudio para complementar con su aprendizaje presencial, y al finalizar, reciben un diploma de certificación más un completo kit de regalo.
Las fechas son las siguientes:
Viernes: 3, 10, 17 y 24 de marzo de 11:00 a 14:00 hrs.
Sábados: 4, 11, 18 y 25 de marzo de 11:00 a 14:00 hrs.
Fundación Daya ha atendido a más de 8 mil pacientes a la fecha y su Directora Ejecutiva hace el llamado a todos aquellos pacientes que han incorporado esta alternativa terapéutica, ya que hoy es posible obtenerla sólo por el autocultivo.
“Los invitamos a participar en todas las actividades de educación de Daya, tanto a los talleres gratuitos, charlas y capacitaciones, como a estos cursos más espaecializados, para que tengan éxito en su primer cultivo y no sufran la frustración que muchas veces trae, por ejemplo, el que se te mueran las plantas, porque cuando tienes la información apropiada no es tan difícil” expresó.
Comentarios recientes