unnamed Debido al alto interés expresado  por la comunidad por aprender  sobre los usos del cannabis como  suplemento nutricional y el uso de  las preparaciones alimenticias  como vía de administración  medicinal, Fundación Daya  Santiago ha decidido realizar de  manera express, un taller de  Introducción a la Cocina  Cannábica, donde se impartirán  cinco métodos para cocinar con  cannabis, dándole uso a toda la  materia vegetal producida por la  planta, de la raíz a la flor.

El taller estará a cargo de la chef  Natalia «Talita» Revelant, chef  especializada en cocina v  vegetariana, quien enseñará a  utilizar distintas partes de la  planta en la preparación de c  chocolates, bombonería, leche de  cáñamo, queques, helados, jugos, batidos e infusiones, así como panificados integrales. Cocina gourmet, sabrosa y saludable.

En este taller aprenderán no sólo a cocinar saludablemente sino también se informará sobre los beneficios del cannabis que es un alimento en sí mismo, muy completo por su gran contenido de proteínas de alto valor biológico y sus aceites esenciales, omega 3 y 6 que refuerzan el sistema inmunológico y así sirven a prevenir enfermedades,cardiovasculares, cáncer y problemas digestivos.

«El padre de la medicina, Hipócrates, decía que el alimento sea tu medicina y tu medicina el alimento: el cannabis es una medicina en sí misma, porque la proteína que contiene el cáñamo es similar a la de la sangre humana. Muchas de las enfermedades que padece la población como el alzheimer o enfermedades neurodegenerativas tienen que ver con una falla en el metabolismo de los lípidos y con una alimentación cargada de grasas saturadas. La idea del taller no es sólo comunicar sobre el cannabis sino también aprender formas de cocción y aprender técnicas para cocinar más saludablemente», señala la chef.

«Las hojas de cannabis contienen fitocannabinoides en forma ácida cuando uno las consume directamente de la planta, en crudo aportan muchísimo a nuestra dieta beneficios y ventajas a nivel nutricional, sin necesariamente presentar efectos psicoactivos. El cannabis es un gran alimento para todos y todas, ayudándonos a mantener una salud y una calidad de vida buena», resume.

La actividad se realizará este miércoles 24 de mayo a las 10:30 de la mañana en Fundación Daya Santiago ubicada en Alejandro Valdés 2549, Providencia. Los cupos son limitados y los que deseen asistir deben enviar un correo a inscripciones@fundaciondaya.org. Se sugiere un aporte voluntario de $5.000.