Este viernes 2 de junio se llevará a cabo en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, el «Seminario de Enfermedades Dolorosas Invisibles» a partir de las 16:30 hrs. El objetivo es informar a los pacientes que sufren de fibromialgia, lupus, depresión, artrosis o artritis reumatoide sobre los beneficios a los que pueden acceder en el sistema de salud chileno actual, además de compartir experiencias sobre los nuevos tratamientos disponibles para esas patologías.
Debido a que varias de esas enfermedades son catalogadas como mentales y no físicas-motoras por el sistema de salud, según señaló la organizadora del evento, Nathalie Maragaño, – ingeniera en alimentos y paciente con fibromialgia- es que surgió la necesidad de unir a diferentes organizaciones que trabajan con las enfermedades mencionadas, ya que sólo en Puerto Montt existe un catastro de 600 personas que padecen de fibromialgia y que forman parte de alguna agrupación.
“El fin de este seminario es informar a los pacientes de los beneficios que tienen éstas enfermedades en el Servicio Nacional de Discapacitados (Senadis) y en el fondo de pensiones para la invalidez, junto al resultado obtenido por tratamientos convencionales como la hidroterapia y la kinesiología, además de difundir los tratamientos alternativos existentes, como productos en base a cannabis y terapias como el reiki, el yoga y la acupuntura”, señaló Nathalie.
Es por ello que una de las expositoras del evento será la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, quien informará a la audiencia de los beneficios de tratar las patologías anteriormente mencionadas, con preparaciones en base a cannabis. Junto a ella expondrán Jessica Droppermann, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Leticia Vivanco, representante del Fondo de Pensiones, la Dra. Ximena Urra, fisiatra y jefa del servicio de medicina física y rehabilitación, el kinesiólogo Roberto Soto, especialista en el uso de la hidroterapia para quienes sufren enfermedades invalidantes y Nicolás Reitz, autor del libro ¡¿Fibro…qué?! Fibromialgia, una enfermedad dolorosa, en el que relata sus experiencias como paciente de esa patología.
“La idea es cambiarle el perfil a estas enfermedades y que dejen de ser invisibles. En países desarrollados como España o EE.UU. ya están siendo tratadas como enfermedades físicas motoras, con sus respectivos tratamientos. Hay que hacer públicos los estudios que demuestran que existen tratamientos y que como país tenemos los medios para desarrollarlos, pero el primer paso es que dejen de ser invisibles”, señaló Nathalie.
El seminario tiene un costo de $1.500 por persona, es organizado por la agrupación Pacientes y Amigos de Enfermedades Dolorosas Invisibles (E.D.I.S) y cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Discapacitados (Senadis) y el Hospital de Puerto Montt, junto con el auspicio de Cannabis Medicinal.
Comentarios recientes